Hokol Vuh es una iniciativa de los chefs Roberto Solís (Néctar, Huniik y Tulia, en Mérida) y René Redzepi (Noma, Copenhague), en el que 18 de los mejores chefs del mundo viajan a las comunidades donde se producen miel, maíz y sal para aprender tradiciones yucatecas. Se realiza en colaboración con la Fundación Haciendas del Mundo Maya (FHMM) y Grupo The Haciendas con el objetivo de compartir su pasión por Yucatán y las aportaciones a la gastronomía de las comunidades mayas.
• El evento principal de esta travesía gastronómica se lleva a cabo el 9 de marzo de 2024 en la Hacienda Aké, en Yucatán, con la presencia de chefs provenientes de todo el mundo que suman más de 15 estrellas Michelin.
• American Express es patrocinador de Hokol Vuh y ofrece una preventa para tarjetahabientes que durará hasta el 9 de febrero, además de un 10% de descuento al comprar los boletos #ConAmex. La venta al público en general comenzará a partir del 10 de febrero.
Casa Paladar fue el punto de encuentro para presentar la cuarta edición de Hokol Vuh, una travesía gastronómica en la que 18 chefs del mundo se alojarán en la Hacienda San José Cholul, del grupo The Haciendas, visitarán a tres de las comunidades que trabajan la tierra en la Península de Yucatán para aprender de sus tradiciones y para culminar, elaborarán una cena única en el mundo en la Hacienda Aké el próximo 9 de marzo, en la que unirán sus saberes culinarios al conocimiento de ingredientes y formas de cocción locales.


Hokol Vuh comenzó como el sueño de los chefs Roberto Solís –chef yucateco cabeza de los restaurantes Néctar, Huniik y Tulia– y René Redzepi, considerado en años consecutivos como el mejor chef del planeta y un gran amante de la cultura peninsular. Después de tres exitosas ediciones, Hokol Vuh se ha convertido, no sólo en una gran experiencia gastronómica, sino en un impulso para la preservación de ingredientes endémicos, como el maíz criollo, y la valoración del trabajo de los milperos y de toda la gente que construye el acervo culinario de la región.
En palabras del chef Roberto Solís, «Hokol Vuh no es solo una cena. Es un proyecto de gastronomía regenerativa donde los mejores chefs del mundo se sumergen en el corazón de la cultura maya yucateca para conocer su gastronomía más auténtica. Utilizan sus ingredientes más puros y los métodos ancestrales para crear una obra maestra en comunidad con la tierra, con la gente, con sus colegas y los comensales, permitiendo que todos se lleven un pedacito de la riqueza gastronómica de nuestra tierra”.


Este año, Traspatio Maya invitará a los 18 chefs a un recorrido a las comunidades de Tixcacaltuyub, Celestún y Xcanchakán para invitarlos a descubrir los secretos del maíz nativo, la miel melipona, la sal de Celestún y las hortalizas locales, y aprender directamente de quienes cultivan y producen estos ingredientes. Entre los chefs invitados se encuentran Alberto Landgraf (Oteque, Río de Janeiro), Alfredo Villanueva (Villa Torél, Ensenada), Álvaro Clavijo (El Chato, Bogotá), Artur Martínez (Aürt, Barcelona), David Castro Hussong (Fauna, Ensenada), Dominique Crenn (Atelier Crenn, San Francisco), Jorge Vallejo (Quintonil, CDMX), Renzo Garibaldi (Osso, Lima), Mario Castrellón (Maíto, Panamá), José Luis Hinostroza (Arca, Tulum), Pía León (Kjolle, Lima), Manu Buffara (Manu, Curitiba), Julien Royer (Odette, Singapur), Francisco Ruano (Alcalde, Guadalajara) entre otros aclamados chefs poseedores de estrellas Michelin, cabezas de restaurantes pertenecientes a The World’s 50 Best Restaurants.
“Es fundamental destacar la transformación que experimentan los chefs durante este proceso. Observamos cómo se conectan profundamente con la tierra y la cultura, y cómo esto no solo enriquece sus creaciones culinarias, sino también sus vidas. Su interés y vivencias inspiran a todos los que participamos en esta semana. Nos muestran la magia de la cocina como un medio para conectar con la esencia de la vida, creando una experiencia que va más allá de la comida. En cada plato, vemos reflejada la pasión, el respeto y la dedicación de estos chefs, y nos motivan a todos a apreciar y preservar la autenticidad de nuestras tradiciones culinarias. Hokol Vuh no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma, convirtiéndose en un legado de inspiración que perdura en cada uno de nosotros.”, concluyó el chef Roberto Solís.
Además, Solís recalcó que este proyecto se realiza en alianza con la Fundación Haciendas del Mundo Maya (FHMM), que trabaja y colabora con comunidades mayas de la península de Yucatán contribuyendo a su bienestar desde el orgullo identitario enmarcados en un Programa de Desarrollo Integral Comunitario, y Traspatio Maya –el brazo comercial y marca de acceso a mercados de los productores rurales– que representa proyectos de seguridad alimentaria como Milpa Sustentable, Pide tu huacal, entre otros.
“Como cada año desde 2019, la alianza entre Hokol Vuh y Traspatio Maya busca no sólo promover la cooperación y el intercambio cultural, sino también apoyar el desarrollo sostenible de las comunidades mayas. Y como cada año, los ingresos y donaciones generados por este evento se destinarán a proyectos de agricultura sostenible y seguridad alimentaria, fortaleciendo la economía local y fomentando prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. En años anteriores logramos el beneficio de 11.454 personas y este año buscamos subir aún más ese número gracias a esta gran iniciativa”, señaló Carola Diez, directora general de la Fundación Haciendas del Mundo Maya.

Desde la primera edición de Hokol Vuh los chefs invitados se han transformado en portavoces del proyecto de Traspatio Maya, generando vinculaciones comerciales duraderas para las productoras y productores de toda la Península. Gracias a esta alianza de largo plazo y a sus donativos en sitio, durante 2019 se pudieron adquirir 40.7 toneladas de maíz para el ciclo de siembra de 2020, generando una respuesta crítica ante emergencias climáticas y ayudando a los productores a mitigar los daños causados por tormentas y huracanes en la Península. Además, se adoptaron prácticas sustentables en más de 4,000 hectáreas, beneficiando directamente a 6,045 personas y a 11,454 de manera indirecta; 2,032 productores adoptaron enfoques innovadores en el sistema de milpa, y más de 130 productores pudieron vender el excedente de sus cosechas, generando ingresos adicionales para sus familias y comunidades.


La edición Hokol Vuh 2022 también fue clave para el apoyo a las comunidades: facilitó la entrega de donativos en especie a productores en áreas de milpa, hortalizas, miel melipona y sal, lo que impulsó una agenda de fortalecimiento que incluyó desde la mejora de infraestructura y capacitación en el manejo de grano, hasta el desarrollo de prácticas para la conservación de suelos y semillas, manejo integrado de plagas y el uso de herramientas digitales para el monitoreo de cultivos. Además, se enfocó en mejorar la calidad de la miel melipona y la producción de sal, implementando controles de calidad y buenas prácticas de cosecha.

Andreia Morelli, Vicepresidenta de Marketing y Tarjetas de servicio y de negocios de American Express México comentó que “para American Express, ser parte de Hokol Vuh por segundo año consecutivo es una decisión que se tomó de manera muy natural; y es que hace todo el sentido que seamos parte de un evento con un propósito social muy relevante, y que además une dos pilares tan importantes para nosotros: viajes y gastronomía. De hecho, de acuerdo con nuestro estudio Global Travel Trends Report, 81% de los encuestados están de acuerdo en que probar y disfrutar la comida local al momento de viajar es parte fundamental de un viaje. Por ello, además de brindar acceso a este evento, los Tarjetahabientes de The Platinum Card® y The Centurion Card® tendrán acceso a una preventa exclusiva hasta el 9 de febrero y un descuento del 10% que se mantendrá hasta el 9 de marzo, además de contar con toda la asesoría de nuestro equipo de expertos en viajes de Travel & Lifestyle Services para planear una extraordinaria experiencia alrededor de Hokol Vuh”.
Por su parte, Pedro Reyes, director creativo de Paladar, la agencia de marketing gastronómico líder en México señaló que “es para nosotros un privilegio ser aliados de Hokol Vuh, que no sólo busca llevar a la gente una experiencia gastronómica de otro nivel –que es a lo que nos dedicamos– sino que realmente tiene como objetivo convertirse en un proyecto relevante y de alto impacto para una cultura tan rica como es la maya. Poder colaborar en eventos como Hokol Vuh enaltece nuestra labor como promotores de la gastronomía mexicana y estamos muy agradecidos con Roberto y su equipo por permitirnos ser parte”.


La inmersión gastronómica que realizan 18 de los mejores chefs del mundo en la profundidad del mundo maya culmina con una cena de 9 tiempos que refleja el recorrido realizado a través de cada ingrediente, olor y forma de una de las culturas milenarias más importantes del mundo.
Hokol Vuh es posible gracias a sus patrocinadores y aliados: American Express, Fundación Haciendas del Mundo Maya, Grupo The Haciendas, Hacienda San José Cholul, Paladar, Catherwood Travels, Certified Origins, Traspatio Maya, Taller Maya, Hacienda Aké, Gobierno de Yucatán, Ayuntamiento de Mérida, Casa Dragones, Casa Madero, Ron Abuelo, Handshake Speakeasy, Hacienda Xcanatún, Restaurante Kinich, Minimal, Megarisiotis, Nuno Lopes, Barilla, Proepta, Grupo SVM, ARAVEN, Kgroup Wellbeing Meetings, Luis Lopez, Carrera, Margo Amalia, Bluefina, entre otros.
Para más información, visita: https://www.hokolvuh.com/