• La presentación tendrá lugar el 5 de febrero a las 11 am en la tienda Uriarte Talavera Polanco, CDMX
• La exhibición forma parte de la ‘semana del arte’ 2022
• El evento marca el inicio de un proyecto que se producirá durante este año con el taller Uriarte Talavera, que cuenta con una tradición de 200 años de historia
Los artistas Eugenio Merino y Pierre Valls, junto con el gestor cultural Gustavo Ramírez, y el taller de cerámica más antiguo y prestigioso del país: Uriarte Talavera (Puebla), presentarán el inicio del proyecto Patrimonio Colonial Inmaterial de la Humanidad (PCIH), el 5 de febrero de 2022 a la 11 am en la tienda Uriarte Talavera Polanco, de la Ciudad de México.
Patrimonio Colonial Inmaterial de la Humanidad (PCIH) es un proyecto de arte contemporáneo que reflexiona acerca del colonialismo y el neo-colonialismo en México a partir de acontecimientos históricos ocurridos desde los inicios de la conquista en América. Este proyecto contribuye de manera significativa a la reflexión de la talavera en la práctica contemporánea en México.
El evento inaugural contará con la presencia de Mariana Muñoz, Directora de Relaciones Públicas de Uriarte Talavera y César Martínez, artista y docente mexicano, cumpliendo con la regulación sanitaria actual por Covid-19 y con un aforo reducido. Posteriormente, la muestra estará abierta del 5 de febrero al 5 de marzo de 2022, con visitas guiadas a través de citas programadas.
CONTACTO
Gustavo Ramirez
gustavo.ramirez@udlap.mx
Tel: 55 222 118 2376
PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES
Uriarte Talavera
https://www.uriartetalavera.com.mx/
Pierre Valls
Pierre Valls
https://www.instagram.com/pierrevalls/
Eugenio Merino
http://www.eugeniomerino.com/
https://www.instagram.com/eugeniomerinoestudio/
DIRECCIÓN Y HORARIOS
Uriarte Polanco, Galileo 67-A, Polanco, CDMX
Visita del proyecto del 5 de febrero al 5 de marzo de 2022 10:00 am a 7:00 pm
SOBRE GUSTAVO RAMÍREZ
Gustavo Ramírez (México, 1977) es Licenciado en Artes Plásticas y maestro en Comunicación y Medios Digitales por la Universidad de las Américas Puebla, candidato al grado de maestro en Historia del Arte por la UNAM, y egresado del programa de líderes emergentes en museos y gestión cultural del ILM generación 2020.
Actualmente es museógrafo y curador de la UDLAP; En 2020 fue museógrafo invitado para la temporada verano del Museo Internacional del Barroco, del 2012 al 2014.
Como gestor cultural ha sido director del Seminario Redesearte Paz MX 2012, es miembro de las redes iberoamericanas Redesearte Paz, Vive América Casa Madrid, y del latin american arts for inclusive cities.
Como curador ha desarrollado proyectos para instituciones públicas y privadas entre las que destacan: El Gran Sur, estados de ánimos fuera del centro para el Museo Internacional del Barroco; ”Latin American Cartographies” Nodo Puebla para el palacio de las bellas artes de Bruselas BOZAR; Dear Painter, Paint me de Alberto Ibañez Cerda para la Capilla del Arte UDLAP, pabellón mexicano de las olimpiadas culturales World Event Young Artists.
SOBRE EUGENIO MERINO
Eugenio Merino (España, 1975) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y su proyecto gira en torno a la cultura y la política.
Su trabajo se ha expuesto en centros, museos y bienales como Kunsthal Kade (Amersfoort, Países Bajos 2020), Kunstverein Wiesbaden (Alemania, 2020), Halle 14 (Leipzig, Alemania, 2019), Museo de Arte Les Abattoirs (Toulouse, Francia, 2019), Museo de Arte del Estado (Veracruz, México, 2018), Galería de Arte de Palacio Municipal (Puebla, México, 2017), Matucana 100 (Santiago de Chile, Chile, 2015), Station Museum de Houston (USA, 2015), Musées Royaux des Beaux-Arts de Bruselas (Bélgica, 2015), Villa Empain (Bélgica, 2014), B.P.S.22 (Charleroi, Bélgica, 2010), Castrum Peregrini (Ámsterdam, Países Bajos, 2012),
Museo del Barrio (Nueva York, USA, 2012), Sculpture Quadrennial de Riga (Letonia, 2012), Ars Santa Mónica (Barcelona, España, 2011), MOCA – Museum of Contemporary Art of Taipei (Taiwán, 2009), entre otros.
SOBRE PIERRE VALLS
Pierre Valls (Francia, 1977) es doctor (Cum Laude) en artes visuales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), artista y director de la 3ra Bienal de Artes y Diseño Latinoamericana 2022 (UNAM-FAD). Su trabajo e investigación artística gira en torno a las problemáticas sociales y políticas.
Su trabajo ha sido expuesto de manera individual y colectiva en instituciones, museos y bienales como Museo de Arte Contemporáneo (Santa Cruz, Bolivia, 2020), Museo Laboratorio la Alameda (México, 2019), Ghetto Bienal (Haití, 2019), Museo Ex Teresa (México, 2017), Napoleón Gallery (Filadelfia, EE.UU, 2016), Museo Nacional de la Culturas (México, 2016), Museo Trotsky (México, 2016); Museo de Arte Contemporáneo (Lima, Perú, 2016), Centro de Artes de San Augustin (Oaxaca, 2015), Galería Desborde (Bogotá, Colombia , 2014), entre otros.