A pesar de ser uno de los años más caóticos, extraños y desafortunados que pasará a la historia no sólo en México sino a nivel mundial y muchas iniciativas quedaron en pausa y otras tantas quedaron pospuestas hasta el 2021; en nuestro país poco a poco el panorama ha ido mejorando y la luz al final del túnel se ve cada vez más cerca.
Una de estas iniciativas que afortunadamente se podrá llevar a cabo bajo todas las medidas sanitarias de la nueva normalidad será el Abierto Mexicano de Diseño, que este año celebra su octava edición, promoviendo los proyectos más relevantes de arquitectura, moda, mobiliario, textil y comunicación visual, entre otros. Con actividades en diferentes sedes del centro histórico de la Ciudad de México y algunas otras de manera digital, el Abierto Mexicano de Diseño se llevará a cabo del 7 al 31 de octubre con la temática de “DISEÑO Y UTOPÍA. DEL MANIFIESTO A LA ACCIÓN”, bajo la curaduría de Jimena Acosta.

Como parte de su programa, una de las propuestas que se va a presentar es la iniciativa de moda inclusiva, KRÖMD, con su instalación/performance “KRÖMD ADVANCED ALTERATION SYSTEM ‹‹LOS CALLES››. KRÖMD es una organización sin fines de lucro que centra su estudio en la moda útil, sustentable y a favor de una inclusión que coloque al diseño al servicio de la comunidad. El proyecto de moda social nació en 2017 a partir de una de las primeras plataformas de reflexión en Francia liderado por Lidewij Edelkoort, sobre el diseño textil, la industria de la moda, y la sostenibilidad.

KRÖMD es un taller itinerante, que crea objetos y prendas a partir de materiales existentes y conversaciones con personas que viven el espacio publico. ‹ KRÖMD cuestionan nuestros códigos sociales y utiliza la cultura urbana como caja de herramientas.
En el performance se reciclaran camisas diseñadas a partir de mesas redondas con jóvenes en situación de calle. Esta iniciativa propone dos utopías paralelas presentadas a través de un taller rodante: LA UTOPÍA DE PRODUCCIÓN Y LA UTOPÍA CREATIVA, la primera imagina aquellos oficios que aún no existen como el upcycler; y la segunda propone alejar la practica creativa del objetivo comercial e industrializado.

Atenea Herrera y Pierre Violet son un dúo que percibe el espacio publico como una acción viviente; una plataforma que promueve el encuentro, el intercambio, la creación y la apropiación del destino de la sociedad.
Como lo describe el filósofo francés Henri Lefebvre, el derecho a la ciudad es el derecho a apropiarse de la ciudad y construirla colectivamente a partir de la vida cotidiana. KRÖMD es un proceso revolucionario que permite visualizar escenarios preferibles para avanzar hacia un futuro deseable, su metodología se nutre de 5 pasos: INVESTIGACIÓN, CONVERSACIONES, TALLERES, RECICLAJE, EXHIBICIÓN.

Por ello, KRÖMD propone una alternativa libre de prejuicios. Una producción in situ, un diseño y guía de ensamblaje pública y gratuita. Prendas híbridas que definen la identidad imaginaria de los jóvenes en situación de calle.
KRÖMD ADVANCED ALTERATION SYSTEM ‹‹LOS CALLES›› es una instalación/ performance que se llevará a cabo en el pabellón de Novedades del ABIERTO MEXICANO DE DISEÑO 2020, en el Museo Nacional de Arte, ubicado en Tacuba 8, Centro Histórico de la Ciudad de México, del 7 al 11 de octubre de 2020 performance en vivo y hasta el 31 de octubre presentación general.