Aunque podrá ser visto sólo en algunas zonas de la Tierra, este 29 de abril se producirá el segundo eclipse del año y el primer eclipse anular de Sol.
Según informó la NASA, el eclipse será visible en una pequeña zona de la Antártida y su fase inicial podrá ser vista en el océano Índico meridional, el extremo sur de Indonesia y Australia.
Debido a la posición de la Luna y la Tierra, el satélite no alcanza a cubrir totalmente la visión del Sol, generando un anillo de luz a su alrededor, también conocido como «anillo de fuego».
Los eclipses solares anulares y totales se producen alrededor de una vez cada 18 meses, y el de hoy se registra casi un año después de un impresionante anillo de eclipse de fuego sobre Australia que cautivó a los observadores del cielo el 10 de mayo de 2013.
El próximo eclipse solar ocurrirá el 23 de octubre de este año, que sólo será visible desde el Pacífico Norte y Norteamérica.
Para observar este fenómeno, los científicos recomiendan usar un filtro adecuado, pues la Luna no cubre al cien por ciento el Sol.
Para quienes no puedan disfrutar del fenómeno astronómico, la comunidad del telescopio Slooh y el Proyecto Telescopio Virtual ofrecerán la transmisión en vivo del eclipse de Sol a partir de las 6 horas (GMT) del 29 de abril.