Ya está todo listo para la Semana de la Danza que se llevara a cabo para celebrar el Día Mundial de la Danza, que se festeja el 29 de abril.
Como parte de la programación de esta primera edición, del 23 al 27 de abril se ofrecerán seis propuestas coreográficas de seis compañías diferentes en los cuatro recintos del sistema de Teatros: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Teatro Benito Juárez, Teatro Sergio Magaña y Foro A Poco No.
La compañía Aksenti Danza Contemporánea presentará su pieza dancística Ambigú, de Duane Cochran, el cual retoma a la cocina como el espacio en el que se desarrollan una cantidad inmensa de historias, que en esta ocasión se vuelven el argumento central de la puesta en escena.
Ambigú estará el miércoles 23 de abril, a las 20:30 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).
El viernes 25 de abril, a las 20:30 horas, llega al mismo Teatro de la Ciudad Esperanza Iris la obra Compases a mi aire con la que la compañía ¡Viva Flamenco! celebra su décimo aniversario.
Se trata de la propuesta de su directora, Leticia Cosío, en la que busca expresar a su manera lo que ha vivido durante los 10 años de existencia de la agrupación de flamenco: con el cante y el movimiento.
A su vez, Mitrovica Danza Contemporánea cumple 15 años de experimentación e investigación de los lenguajes dancísticos que se generan en la contemporaneidad y para festejar, del 23 al 27 de abril presentará Club Mitrovica: Imagen + movimiento en el Teatro Benito Juárez.
De Andrea Chirinos, la coreografía indaga en la idea de que el espacio en el que se realiza la danza es un espacio visual en el que los colores, diseños y movimientos corporales dan a los espectadores elementos que exaltan las emociones, sin guiarlos demasiado, siempre dejando algo para la incógnita y la contradicción.
Club Mitrovica: Imagen + movimiento estará el miércoles 23, el jueves 24 y el viernes 25 a las 20:00 horas; mientras que el sábado 26, a las 19:00 horas, y el domingo 27 a las 18:00 horas en el Teatro Benito Juárez (Villalongin 15, Cuauhtémoc, cerca del Metrobús Reforma).
También del 23 al 27 de abril, pero en el Teatro Sergio Magaña, se exhibirá De Borges a Cortázar en las artes escénicas de la compañía Taller de Quimeras, un espectáculo que mezcla fragmentos de la poesía de los escritores argentinos, con la música del piano y el baile de los intérpretes casi a ciegas.
De Borges a Cortázar en las artes escénicas aparecerá en el escenario del Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, Santa María La Ribera, cerca del Metro San Cosme) el miércoles 23, jueves 24 y viernes 25, a las 20:00 horas; sábado 26, a las 19:00 horas, y domingo 27, a las 18:00 horas.
El montaje coreográfico Entre líneas de café, de Luis Villanueva, permanecerá en el Foro A Poco No durante los cinco días de la Semana de la Danza. Se trata de un hombre que se encuentra en una cafetería rodeado de gente, pero que en realidad está solo con sus recuerdos de un pasado que anhela.
La historia que se desarrolla bajo el aroma y el sabor del café se presentará el miércoles 23, jueves 24 y viernes 25, a las 20:30 horas; sábado 26, a las 19:00 horas, y domingo 27, a las 18:00 horas en el Foro A Poco No (República de Cuba 49, Centro Histórico, cerca del Metro Allende).
Mientras que con una única función, el montaje de danza contemporánea Represensitive people, de la compañía yucateca Créssida Danza, cerrará la Semana de la Danza en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el domingo 27 de abril, a las 18:00 horas.
La coreografía del español Roberto Oliván reúne sobre el escenario a una serie de individuos para mirarse y escucharse, que no buscan juzgarse, sólo quieren dar importancia a los sentimientos y a la bondad personal de cada uno.
Para todos los espectáculos de la Semana de la Danza el precio de la entrada general será de 122 pesos, a excepción del que se presenta en el Foro A Poco No, en el que costará 135 pesos.