Hace unos días, bajo la cordial invitación de Lucia Carral tuvimos oportunidad de asistir al cóctel de inauguración de Jardín de Mariposas en el Papalote.
Museo del Niño, Asociación Civil sin fines de lucro, continúa presentando contenidos educativos de gran calidad que enriquecen la experiencia educativa de sus visitantes.
Jardín de Mariposas es una innovadora exhibición temporal que buscará sorprender, asombrar y emocionar a todos los visitantes a través de divertidas actividades especiales, talleres, fotografías y una instalación artística que utiliza 18 mil mariposas elaboradas con material reciclable (radiografías) y reciclado (tela elaborada con base en fibra proveniente de botellas de PET).
Jardín de Mariposas en la primera exhibición que utiliza espacios interiores, como la entrada principal y el vestíbulo de la ADO•Megapantalla IMAX, y zonas al aire libre, como el Jardín Maya.
El Jardín Maya, con 1.71 km cuadrados de bosque, se convertirá en Jardín de Mariposas durante ocho meses de exhibición. 18 mil mariposas se instalarán a 2 metros de altura, entre las palmeras y los árboles; algunas de éstas penderán de hilos para simular que están en vuelo. Papalote utilizó un sistema especial que no lastima la corteza de los árboles y es resistente a la lluvia y al viento.
En el Jardín de Mariposas, los visitantes interactúan con diez especies distintas de mariposas, algunas de ellas endémicas de la República Mexicana como la Chlosyne Ehrenbergii, la Onespa Gala y Ascalapha Odorata, mejor conocida como Ratón viejo.
En la Casita Tizimín, niños y adultos escenificarán la metamorfosis de una mariposa, cada visitante se convertirá en un protagonista de este proceso natural en el cual una oruga se convierte en mariposa.
En la Casita Tabasco, aprenderán la morfología de las Monarca y conocerán sus rutas migratorias, encontrarán las especies de plantas que les sirven para depositar sus huevecillos y alimentarse, descubrirán la importancia de proteger y conservar estos insectos y se sorprenderán al conocer porqué los nombres de algunos lugares en México están inspirados en mariposas como el río Papaloapan en Veracruz o el pueblo de Papalotipac en Oaxaca.
En el pasillo que conduce a la ADO•Megapantalla• IMAX, los niños encontrarán mariposas de diversos tamaños y conocerán sus nombres científicos y comunes. Asimismo, en el techo del vestíbulo de la sala, hallarán mariposas gigantes que podrán manipular a través de hilos para simular su vuelo.
Jardín de Mariposas enriquece y complementa el mensaje de la película “El vuelo de las Monarca en 3D”, que se estrenó recientemente en la ADO•Megapantalla•IMAX.
Esta nueva película lleva a los visitantes por un increíble viaje a través de Norteamérica para conocer cómo las mariposas monarca realizan cada año una de las migraciones más largas e impactantes del planeta.
Basada en una historia real, “El Vuelo de las Monarca en 3D” muestra la determinación y perseverancia del Dr. Fred Urquhart, quien pasó 40 años de su vida investigando el misterioso lugar hacia donde se dirigían las mariposas monarca cada invierno.
Gracias a la tecnología inmersiva de la tercera dimensión, los visitantes también conocerán la historia de Dana, una intrépida mariposa monarca que vive constantes amenazas a lo largo de su migración.
En “El vuelo de las Monarca en 3D”, los niños y sus familias descubrirán porqué estos insectos son considerados una maravilla de la naturaleza. Cada Monarca pesa menos que un centavo y realizan una de las migraciones más largas en el planeta para llegar a un lugar en el que nunca han estado; les toma de dos a tres generaciones de mariposas viajar hacia el norte desde México, cruzar Estados Unidos y llegar a Canadá, una “súper generación” completa la migración de regreso a México.
Los visitantes serán testigos del proceso de metamorfosis de las Monarca; desde que son minúsculos huevecillos hasta convertirse en mariposas.
El Dr. Urqhart y su esposa Norah enfrentaron muchos desafíos para cumplir su sueño y conocer el destino de estos insectos; pasaron años probando diversas maneras de etiquetar mariposas y rastrear sus recorridos. Contaron con el apoyo de 3 mil “ciudadanos científicos” que buscaron durante décadas mariposas a lo largo de Norteamérica. En 1975, encontraron millones de mariposas monarca en los bosques situados entre el Estado de México y Michoacán.
“El Vuelo de las Monarca en 3D” fue financiada de manera importante por The National Science Foundation y por empresas comprometidas con el medio ambiente como Coca Cola Femsa y Bimbo; en asociación con el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza y The Maryland Science Center.
En 2008, la reserva de la Mariposa Monarca en México fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, sin embargo, la amenaza de extinción de la mariposa monarca continúa debido a la tala inmoderada de árboles, el cambio climático y los efectos de la industria agropecuaria.
Fotos: alegrekoff.com