En una entrevista Bruno Pavlosky, el presidente de moda de Chanel ha asegurado que su firma no entrará en el mercado de la venta online para preservar su carácter distintivo.
Se calcula que las ventas de Chanel ascienden a 3 billones de dólares al año, un billón de éstos pertenece a las fragancias y los productos de belleza, otra parte a la joyería, y el resto a la alta costura y al prêt-à-porter.
«Para llevar ropa de Chanel tienes que probártela. Necesitas estar en un taller. Necesitas a un modisto que la ajuste a tu cuerpo. Creo que eso es parte de Chanel. Es más que nuestro servicio, es parte de lo que nos diferencia, tener prêt-à-porter que es perfecto para el cliente», resumía Pavlosky. Según él, lo que quieren desde Chanel hoy en día de internet es tener más y más gente que vaya a sus boutiques a ver el producto, tocarlo y probárselo.
Aunque hay planes de lanzar un proyecto online de aquí a cinco años, por ahora, los fans de Chanel no tienen posibilidades de comprar a través de internet. Solo los perfumes y los productos de belleza se pueden conseguir, la ropa y los bolsos aún siguen siendo exclusivos de las tiendas.
Es una «decisión estratégica» dice Pavlosky. «Es la opción de decir que se pueden ver las piezas en internet, pero Chanel quieren que visiten la boutique, porque es allí donde se conoce la verdadera esencia de la firma».