Con más de 800 actores y unas 200 actividades, la ciudad peruana del Cusco se prepara para celebrar el próximo 24 de junio la Fiesta del Inti Raymi, la ceremonia religiosa andina más importante que en la época de los incas se hacía en honor al dios Sol.
Este día, en el que se celebra el Día del Cusco, se espera la asistencia de unas 120 mil personas, entre turistas nacionales, extranjeros y locales.
Entre las actividades turísticas a celebrar destacan en la Plaza Mayor del Cusco, el 12 de junio, los niños cusqueños que bailarán danzas típicas. Por la tarde del 13, en el Centro de Convenciones del Cusco se realizará el concierto “Recuperando nuestra identidad cultural de lo ancestral a lo contemporáneo”, en honor a los 25 años de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco. Y en la noche, en la Sala Saqsaywaman, se realizará la conferencia “Cuando las piedras hablan: Arquitectura Inka y espiritualidad en los Andes”.
La degustación de platos típicos del Cusco está prevista para el viernes 15 de junio, a las diez de la mañana, en la calle San Andrés 414, donde se tendrá la oportunidad de saborear potajes exquisitos como el Chiri Uchu, el chicharrón, así como el cuy al horno, entre otros. Para cerrar la tarde, este mismo lugar será el escenario del desfile de trajes típicos “Así viste mi pueblo”.
El sábado 16 de junio, iniciará con un espectacular desfile de alegorías a cargo de la Escuela de Bellas Artes. La Plazoleta del Barrio de San Blas será el espacio de la Fiesta de la Música. Al inicio del domingo 17, se realizará una caminata ecoturística por Huaccoto. La noche del 20 de junio, se podrá disfrutar con el espectáculo de sonidos, luces y colores del festival de fuegos artificiales.
En la víspera se disfrutará con la Hora del Huayno Cusqueño y la Fiesta del Sol en la Plaza Mayor del Cusco.
Al final el Inca y su esposa, la Qoya aparecen después del séquito real y la nobleza. La multitud aguarda expectante cada movimiento del Inca, que acompañado por el sumo sacerdote conocido como Willaq Umu, ofrece al Sol su bebida tradicional, la chicha de jora. El cortejo religioso inmediatamente se dirige a la Plaza Huaccaypata (actual Plaza Mayor del Cusco) -ya al mediodía aproximadamente- el Inca desde la parte alta de la huaca, se dirige al dios Sol e inicia el rito de la coca.
Tira las hojas y pide al sumo sacerdote que adivine la voluntad del Sol. Luego, los súbditos trasladan al Inca hasta Saqsaywaman, la fortaleza del Tahuantinsuyo. Al culminar la tarde, el Inca se retira a su palacio.
Concluido el Inti Raymi, el “Ombligo del Mundo” sigue celebrando con actividades diversas entre el 1 y el 8 de julio, en el que el público disfrutará de festivales de música y de gastronomía.