En el año de 1978 se llevo a cabo la primera Muestra Nacional de Teatro y con 34 ediciones se ha convertido en el espacio perfecto para presenciar, apoyar y difundir teatro mexicano actual.
Conaculta y el INBA se unen con el Gobierto del Estado de Nuevo León para llevar a cabo del 7 al 15 de noviembre la edición número 35 de esta muestra.
Críticos, especialistas, creadores, programadores nacionales y extranjeros se reunirán para ver las puestas en escena de distintas compañías y agrupaciones teatrales. Durante la muestra, habrá actividades paralelas como exposiciones abiertas al público, presentaciones editoriales, venta directa de libros, actividades académicas, capacitación de profesional. Todo estos esfuerzos son para asegurar el crecimiento del teatro en todo el país, además de invitar a los espectadores a consumir teatro.
De las 430 propuestas que se recibieron en el mes de marzo, solo 35 obras de distintos lugares de la República Mexicana como Baja California, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz y del estado sede, Nuevo León fueron seleccionadas por la dirección de la MNT integrado por Martín Acosta, Cutberto López, Sandra Muñoz, Gerardo Dávila Peña y Eleno Guzmán.
Por el momento se han dado a conocer algunos nombres como La señora del Chanel número 5 de Antonio Zuñiga, Aparte de Sara Pinedo dirigida por Colectivo Alebriej y Juan Manuel García Belmonte, Nekrópolis de Roberto Alvim, Pedazos de apocalipsis de Martín López Brie, Hikikomori 2.0 batalla perdida contra uno mismo de Enrique Olmos de Ita, Ode de Fernando Reyes, ¿En qué estabas pensando? por Saúl Enriquez de la compañía Nunca Merlot Teatro, La costumbre de vestir escrita y diriga por Saeed Pezeshki y más.
Este año la Medalla Xavier Villaurrutia será otorgada a una destacada personalidad del teatro mexicano quien a contribuido al crecimiento, apoyo y difusión: Mario Espinosa.
El Premio Internacional de Ensayo Teatral será para el mexicano David Alejandro Martínez por su ensayo: «Hacia una dramaturgia hacia el mestizaje»
Algunos de los lugares donde se harán los montajes son: Gran Sala del Teatro de la Ciudad, Sala Experimental del Teatro de la Ciudad, Escenario al Aire Libre del Teatro de la Ciudad, Teatro de las Artes, Escuela Adolfo Prieto, Teatro Espacio Rogelio Villarreal Elizondo UANL, Auditorio San Pedro, Tonalli, Teatro Convex, y los espacios alternativos Taller Mecánico Ruiz y Ex-antro Ananá.