Nuevas palabras en la RAE

Lista de palabras que hoy se incluyen en el Diccionario de la lengua española.
0 Shares
0
0
0

Hoy la RAE, Real Academia de la Lengua Española, lanza de manera oficial la edición Tricentenario, del Diccionario de la lengua española que se ha convertido en una referencia de consulta del español.

 

El diccionario se dirige fundamentalmente a hablantes y estudiosos cuya lengua materna es el español.

 

El propósito del Diccionario de la lengua española es recoger el léxico general utilizado en España y en la América hispanohablante.

 

Aquí algunas nuevas palabras admitidas en el prestigioso diccionario que vienen al caso en muchas de nuestras secciones.

 

La tirada inicial es de 100 000 ejemplares. En España se publicará en un solo volumen y costará 99 euros. En América se editará en dos volúmenes, y su precio será el equivalente a 70 euros (unos 88 dólares).

 

 

La versión digital del Diccionario comenzó a funcionar en 2001. Su éxito lo refleja la cifra de consultas que recibe, unos cuarenta millones al mes, procedentes en gran medida de España, México, Argentina, Colombia, Perú y Estados Unidos.

 

Famoseo: conjunto de gente famosa o de personas que buscan la fama a toda costa apareciendo en medios de comunicación.

 

Bikini: prenda femenina de baño compuesta de un sujetador y una braga.

 

Champán: Vino espumoso blanco o rosado, originario de Francia.

 

Bici: bicicleta

 

Agroturismo: turismo rural, especialmente el que incluye actividades agrícolas y ganaderas.

 

Amigovio (via): Persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso formal que un noviazgo.

 

Antiarrugas: que previene o combate las arrugas.

 

Basurita: partícula de suciedad, específicamente la que se introduce en el ojo.

 

Cameo: intervención breve de un personaje célebre, actor o no, en una película o una serie de televisión.

 

Chupi: muy bueno o estupendo. “Una película chupi”.

 

Empoderar: hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido.

 

Haker: pirata informático.

 

Posproducción: Fase posterior al rodaje de una película o a la realización de un producto audiovisual o radiofónico, en la que se llevan a cabo las operaciones que le dan su forma definitiva.

 

Precuela: obra literaria o cinematográfica que cuenta hechos que preceden a los de otra obra ya existente.

 

Tunear: adaptar algo, especialmente un vehículo, a los gustos o intereses personales.

 

Wifi: sistema de conexión inalámbrica, dentro de un área determinada, entre dispositivos electrónicos y frecuentemente para acceso a internet.

 

Pantallazo: captura del contenido que se visualiza en la pantalla de una computadora.

 

Margarita: cóctel preparado con tequila, licor de naranja y zumo de lima o limón, normalmente servido en una copa con el borde escarchado con sal.

 

Tableta: dispositivo electrónico portátil con pantalla táctil y con múltiples presentaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

You May Also Like