No te pierdas la inauguración de la muestra colectiva Salón de la Estampa, que se llevará a cabo este 7 de mayo en el recinto del Salón de la Plástica Mexicana.
En colaboración con la Cooperativa de Trabajadores de Pascual, se llevará adelante una muestra del trabajo que actualmente realizan los artistas del Salón, a través de diversas técnicas dentro de la gráfica, conformada por más de 60 obras, de las cuales 40 pertenecen al acervo de la colección Pascual.
El origen de esta colección nos refiere al poder de convocatoria que logró entre la comunidad artístico plástica, el movimiento laboral de los trabajadores de refrescos Pascual y su incipiente proyecto cooperativo, hace ya más de veinte años, entonces calificado como utópico.
El Salón de Estampa en esta ocasión ofrece una visión de la obra que se produce actualmente en nuestro país, utilizando diversas técnicas como: grabado al aguafuerte y aguatinta, punta seca, ferrografía, grabado en cobre, litografía, linoleografía, xilografía, serigrafía, colografía y técnicas mixtas, entre otras, con diversos estilos y tratamientos, en diferentes formatos. La propuesta planteada por cada uno de los autores brinda una enorme gama temática, reflejo de la época en la que fue creada.
La estampa ha sido una importante forma de expresión en nuestro país, sus orígenes dentro de la Escuela Mexicana de Pintura se remontan a 1937, cuando se funda el Taller de la Gráfica Popular por un grupo de pintores muralistas que inician su labor en 1922, después de la Revolución Mexicana.
Formaron parte de esta agrupación: Leopoldo Méndez, Fanny Rabel, Celia Calderón, Ángel Bracho, Alfredo Zalce, Silvestre Revueltas y David Alfaro Siqueiros, entre muchos otros intelectuales. Algunos de ellos fundaron en 1949 el Salón de la Plástica Mexicana.
La exposición estará abierta del 7 de mayo al 1 de junio de lunes a sábado de las 10:00 a las 18:00 horas, en el Salón de la Plástica Mexicana, ubicado en la calle de Colima 196, colonia Roma, Ciudad de México. Entrada libre.