Si no tienes plan para este fin de semana, no te preocupes, te presentamos varias actividades que se llevarán a cabo en Bellas Artes ¡Toma nota!
Museos
Hasta el 20 de julio en el Museo del Palacio de Bellas Artes se expondrá la muestra Picasso revelado por David Douglas Duncan, donde se recrea la vida y el proceso creativo del artista español a través del diálogo de más de 280 piezas, entre obras originales de Picasso y fotografías privadas tomadas a lo largo de 17 años por el fotoperiodista.
En el Museo de Arte Moderno se presenta la exposición La danza de los espectros, la cual reúne la obra de cinco importantes artistas plásticos europeos emigrados a México a mediados del siglo XX: Leonora Carrington, José Horna, Wolfgang Paalen, Alice Rahon y Remedios Varo, quienes en mayor o menor grado estuvieron vinculados en su momento al movimiento surrealista o al del realismo mágico. Hasta el 21 de septiembre.
Mírame a los ojos es el proyecto de la artista Lorena Wolffer que se presentará hasta el 1 de junio en Ex Teresa Arte Actual, en el que ofrece su investigación sobre las singulares formas en las que 26 mujeres que viven y trabajan en Licenciado Verdad, la calle del Centro Histórico de la Ciudad de México en la que se ubica el recinto, definen su género.
Tanto en el Museo Mural Diego Rivera como en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo se expone la muestra Fernando Castro Pacheco. Intimidad y poética del realismo yucateco, que gira en torno a la fructífera producción del artista, desde grabado, escultura y dibujo hasta acuarela, ilustración y pinturas de caballete.
Dos exposiciones de uno de los artistas oaxaqueños más importantes de las últimas décadas se presentan en el Museo Nacional de la Estampa: De fábula. Francisco Toledo. Obra reciente y Mis quince libros favoritos del IAGO. Francisco Toledo. Hasta el 15 de junio.
Teatro
Palabras al vuelo está integrada por siete cuadros que responden a universos diferentes, con estéticas, materiales y reglas distintas cada uno. Es una puesta en escena de Haydeé Boetto, basada en poemas de Jorge Luján. La pueden disfrutar niños mayores de 6 años en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, los sábados y domingos a las 13:00 horas. Hasta el 18 de mayo.
En Sonata de otoño, basada en un guion del célebre cineasta sueco Ingmar Bergman y dirigida por Ignacio Ortiz, Charlotte, una famosa pianista, visita a su hija Eva, a quien no ha visto en años. El encuentro desencadena los sentimientos y emociones reprimidas por madre e hija, confrontándolas. Participan Aída López, Patricia Marrero, José Carlos Rodríguez y Diana Ávalos. Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque, jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00. Hasta el 15 de junio.
La Compañía Nacional de Teatro presenta Ifigenia cruel de Alfonso Reyes, bajo la dirección de Juliana Faesler y Clarissa Malheiros. Julieta Egurrola, Marco Antonio García, Andrés Weiss, Ana Isabel Esqueira, Jerónimo Best y David Calderón dan vida a este ejercicio de dramaturgia brillante y erudito con resonancias del teatro clásico griego. Se presenta en el Teatro Julio Jiménez Rueda los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00. Hasta el 11 de mayo.
En la obra Próspero sueña Julieta (o viceversa), de José Sanchís Sinisterra, el autor revisita a Shakespeare con un discurso onírico que permite relacionarse en presente y de manera viva con la tradición y el potente legado del referente original. Participan los actores Ausencio Cruz y Daniela Zavala. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque. Jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00. Hasta el 1 de junio.
Medea Redux es una obra en un acto que se desarrolla con un solo personaje y en un solo lugar, que resulta ser la sala de interrogación de una estación de policía. En este lugar frío y casi vacío, una mujer está suspendida entre el presente y el pasado. Recuerda, describe y analiza la relación sentimental que tuvo con su maestro de secundaria cuando ella era una adolescente. Escrita por Neil Labute. Dirigen Tuline Gülgönen y Mahoalli Nassourrou, y actúa Mahoalli Nassourrou. Última función: lunes 28 de abril, a las 20:00 horas, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque.
Danza
La Compañía Nacional de Danza (CND) del INBA ofrecerá en el Auditorio Nacional el ballet Cri-Crí, dirigido al público de todas las edades que podrá disfrutar de esta inolvidable experiencia artística. La cita es el domingo 27 de abril, a las 12:00 horas. Cabe señalar que este espectáculo fue creado en 2007 por la CND para festejar el primer centenario del natalicio de Francisco Gabilondo Soler Cri-Crí, y desde entonces se presenta anualmente como parte de los festejos del Día del Niño. Los arreglos musicales estuvieron a cargo del compositor Eugenio Toussaint.
En el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque se presentará la coreografíaExtraña, creada y dirigida por Alejandra Ramírez, a cargo de la compañía Bruja Danza. Esta pieza indaga los vericuetos de la identidad contemporánea. Viernes 25 de abril a las 20:00 horas, sábado 26 a las 19:00 y domingo 27 a las 18:00.
En el mismo espacio, pero el martes 29 de abril a las 20:00 horas, se presentará El abrazo… de la milonga al cabaret, espectáculo de fusión de tango, cabaret, danza contemporánea y teatro físico de la compañía Fuera de Centro-Fenómeno Escénico, creado y dirigido por Alberto de León.
Música
El Ensamble Sax and Jazz, integrado por los saxofonistas Alfonso Martínez, Salomé Sandoval, Jeny Molina, Pablo Cruz y Rogelio Ortiz; el baterista Mario Martínez; el pianista Javier de León; el bajista Alex Maldonado; la percusionista Rocío Gómez, y el cantante Miguel Óscar Corral, se presentará el sábado 26 de abril, a las 13:30 horas, en el Museo José Luis Cuevas, dentro del ciclo Por lo tanto… jazz.
Como parte del mismo ciclo, y para festejar el Día Internacional del Jazz, el grupo Triology, compuesto por el bajista Eddie Gómez, el baterista Pablo Prieto y el guitarrista Alberto Medina, dará un concierto el domingo 27 de abril, a las 17:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
El domingo 27 de abril, a las 12:00 horas, en el Centro Cultural Tlatelolco, se realizará un concierto con la soprano Cristina Ortega, el pianista Carlos Alberto Pecero y los grupos New Times Quartet y Violentangos.