Una nueva boutique de Ermenegildo Zegna se abre en México, se trata de Ermenegildo Zegna en Vía Santa Fe.
Poco a poco Vía Sante Fe se convierte en una nueva coordenada de lujo. Desde hace varios meses tiendas de lujo se suman a este nuevo espacio que están dentro del Centro Comercial Santa Fe en la planta 1 y con acceso por Vaso de Quiroga.
Esta relativamente nueva área en Santa Fe, busca consolidar su mercado de lujo con boutiques de lujo que no quieren estar reunidas solo con otras tiendas del mismo sector.
La tienda ancla de Vía Santa Fe es Casa Palacio, con una espectacular construcción que incluso ha sido premiada en otras partes del mundo.
Hoy Ermenegildo Zegna en Vía Santa Fe abrirá sus puertas con un cóctel muy exclusivo, un trunk show con lo nuevo de la temporada SS14, y una subasta silenciosa y se unirá a tiendas como: Dolce&Gabbanna, Mario Hernández, Theory, ETRO, entre muchas otras.
Ermenegildo Zegna se remonta a la segunda mitad del siglo XIX. Angelo Zegna, relojero de profesión,, decidió crear un lanificio. De sus diez hijos fue el último, Ermenegildo, nacido en 1892, quién tomó las riendas lo que se convertiría en uno de los más prestigiosos y dinámicos negocios familiares italianos.
-Fue Ermenegildo Zegna, el joven emprendedor, quién con sólo 18 años fundó una de las marcas masculinas más importantes del mundo de la moda.
Ermenegildo comenzó a producir tejido utilizando cuatro telares. En sus propias palabras, esos tejidos debían ser «los más bellos del mundo».
Desde sus inicios, las estrategias de Ermenegildo no tardaron en tener éxito. Su visión internacional le llevó a la exportación de tejido a América en 1938, y en 1945 el tejido Zegna se vendía en más de 40 países.
La gran capacidad comercial de Ermenegildo no se limitaba al sector textil. Consideraba que la calidad que buscaba para sus productos no podía separarse de la relación con su localización y comunidad. Entendía que la belleza del entorno natural y de la calidad de vida de la gente – no sólo la de sus trabajadores – eran indispensables para una compañía con aspiraciones de futuro.
En 1932, Trivero ya tenía una sala de convenciones, una biblioteca, un gimnasio, un cine/teatro y una piscina pública. En el espacio de tiempo de dos años, construyó un centro médico y una guardería.
Al mismo tiempo, se dedicó al entorno y al paisaje local, plantando miles de árboles y creando la «Panorámica Zegna», una carretera de 14 kilómetros que unía Trivero y Bielmonte, una estación turística a 1.500 metros por encima del nivel del mar.
Angelo Zegna, actual Presidente Honorario del Grupo, describe la conquista de su padre: «Veo cuatro fuerzas actuando a lo largo de la vida de mi padre. En primer lugar, nació en un entorno adecuado para desarrollar sus aptitudes de negocios, ya que había pequeñas marcas compitiendo en un pequeño lugar. En segundo lugar, siempre tuvo la determinación de sacar lo más positivo posible de sus rivales británicos, proponiendo tejidos creativos de una calidad inmejorable. En tercer lugar, su mente excepcionalmente abierta, especialmente en cuanto al bienestar social del territorio y la redistribución de valores a los trabajadores. Finalmente, estaba su importante relación con la naturaleza, su conocimiento de que los recursos naturales so limitados y que los debemos proteger. ¡Era un ecologista mucho antes de que existiera ese término!»