El documental recobra fuerza entre el gusto del público cinéfilo; los importantes festivales nacionales, cada vez con más seguidores y materiales, así lo atestiguan.
La Cineteca Nacional apoya la difusión de este género, a través del ciclo Sumario, el cual proyecta en el mes de febrero las mejores y más recientes producciones cinematográficas del documental mexicano.
Desde el 20 de febrero y hasta el 2 de marzo, por tercer año consecutivo, el complejo cinematográfico del Conaculta exhibe algunos de los documentales que han recorrido diversos festivales en México y otras partes del mundo, consiguiendo el reconocimiento nacional e internacional como lo mejor de 2012 y 2013, hecho por el que fueron considerados en festivales como Ambulante y DocsDF, dedicados explícitamente al género.
Los materiales seleccionados para esta edición de Sumario abordan diversas temáticas como historias sobre las luchas individuales, sociales, políticas, económicas y culturales, en filmes como Matar extraños (2013),Rosario (2013), Purgatorio: viaje al corazón de la frontera (2012); hasta personajes considerados leyendas del deporte y los espectáculos como enEl hombre detrás de la máscara (2013) y Carmita (2013); o algunos otros cuyas temáticas abordan los problemáticas sociológicas como Mitote(2012) Elevador (2013), El tercer sendero (2013), El cuarto desnudo(2013) y El alcalde (2012).
Todos los materiales son una mirada a diversas problemáticas y vivencias cotidianas de nuestro país, vistas a través de los ojos de cineastas contemporáneos, preocupados e involucrados con las diversas condiciones sociales, comprometidos con las nuevas tendencias cinematográficas, que hacen del documental uno de los géneros más reconocidos a nivel mundial, por lo atractivo de sus historias, incluso más que la ficción.
Sumario se exhibe en la Sala 7 Alejandro Galindo de la Cineteca Nacional.