La Cineteca Nacional de México cumple 40 años desde su creación; abrió sus puertas el 17 de enero de 1974 con la proyección de la película “El Compadre Mendoza” (1933), de Fernando Fuentes.
Como parte de su 40 aniversario, te presentamos datos curiosos sobre este emblemático recinto.
• Se construyó en uno de los Foros de los Estudios Churubusco, y en aquel entonces estaba adscrita a la Dirección de Cinematografía de la Secretaría de Gobernación. Una reforma administrativa de la Presidencia de la República en 1976 creó la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía y la Cineteca Nacional pasó a formar parte de ella.
• Tras el incendio sucedido en marzo de 1982, las nuevas instalaciones fueron inauguradas el 27 de enero de 1984, y así la Plaza de los Compositores de la Avenida México-Coyoacán 389 se convirtió en la nueva sede de la Cineteca Nacional.
• En 1992 se dio inicio a la construcción de bóvedas para el almacenamiento con los controles de seguridad, humedad y temperatura que la FIAF exige a todo archivo fílmico, financiadas con ingresos de la propia Cineteca, las cuales fueron inauguradas en 1994.
• En 1996, un nuevo cambio administrativo la separa de RTC para ser integrada al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
• En 2011, el Conaculta impulsó la modernización y ampliación de las instalaciones y los espacios públicos de la Cineteca Nacional.
• Se construyó una bóveda de 700 m2 con capacidad para albergar 50 mil películas y un laboratorio de restauración digital de películas para desarrollar un programa de rescate de imágenes en movimiento.
• Durante el mes de noviembre del 2013 la Cineteca Nacional rompió récord de asistencia con 105 mil 324 visitantes.