Las intensas lluvias en Guerrero, y particularmente en Acapulco, han dejado un saldo de al menos 25 personas desaparecidas, conteo que podría elevarse a medida que lleguen los reportes de zonas remotas.
Ante el panorama de desastre, Google lanzó una herramienta de búsqueda de personas, denominada Person Finder, que desarrollada por el equipo de respuesta de crisis del gigante de internet.
Se trata de una aplicación en línea que permite a las personas afectadas por desastres naturales identificar a conocidos a través de datos personales.
Cualquier persona puede publicar y compartir datos como el nombre, el sexo, la edad y la fotografía que faciliten la localización de personas extraviadas.
El micrositio funciona con una interfaz sencilla y está disponible tanto en inglés como en español. Permite publicar una descripción de la persona buscada, además de un mensaje dirigido a la misma en caso de ser localizada.
También permite activar notificaciones y precisar una fecha de vencimiento del anuncio. Los usuarios deben proporcionar al menos un nombre para poder recibir respuestas.
Google destacó que no verifica la información que se carga o se consulta en este sitio especial, dejando la responsabilidad del uso en los cibernautas.
Esta no es la prmera vez que la empresa diseña iniciativas de ayuda en caso de emergencias y desastres naturales, para lo cual tiene el programa llamado Google Crisis Response, que sirvió en tragedias como el huracán en Nueva Orleans.
La plataforma está abierta a que los desarrolladores puedan mejorarla a través del formato PFIF (People Finder Interchange), creado por voluntarios de Google para ayudar tras el terremoto en Haití, en enero de 2010, y luego activado en tragedias como Chile y Japón.
La herramienta puede ser publicada en otros sitios con un código HTML y su información puede ser cargada o descargada en formato PFIF.