Varias veces que pasé por el crucero de Palmas y Periférico, ví un logotipo de un penacho que decía La Moctezuma, y me decía, ese logo me gusta. Un par de semanas después una muy querida amiga me dijo que debajo de Mabe, en donde estuvo un muy buen restaurante Japonés, ahora estaba La Cantina Moctezuma.
Las Cantinas siempre han estado de moda, lugares en donde se come muy bien y además se puede jugar al dominó, son muy bien queridas por los mexicanos. A últimas fechas, las cantinas nice se pusieron de moda, y justo La Moctezuma es una de ellas, ya que la arquitectura del lugar es muy bonita, y su ubicación privilegiada, Palmas y Periférico. Un lugar elegante en donde la comida es estupenda y el ambiente relajado y ameno, hacen de este Cantina un lugar perfecto para juntarse con los amigos.
Recibí la invitación de la PR del lugar, para un torneo de Dominó para este jueves 29 de agosto y al pensar en Dominó, me remonté a los viejos tiempos de la IBERO cuando estaban los gallineros, ya que cuando uno entraba a las instalaciones se escuchaba un ruido muy peculiar, cientos de fichas moviéndose en las mesas de metal y toda la gente haciendo sopa y jugando al Dominó, Que buenos tiempos! No puedo dejar de pensar en Jorge Villarreal, Eugenio Martín del Campo y Jaime Nieto organizando a todo el mundo, hasta mesero tenían!
La mención escrita más antigua sobre el dominó está documentada en China, en el escrito “Antiguos hechos de Wulin durante la Dinastía Yuan, donde se referían a los “pupai” (juegos de placas o dominós) y a los dados como objetos vendidos por los mercaderes durante el reinado del emperador Xiaozong de los Song.
El primer manual conocido sobre el dominó es el Manual del período Xuanhe en la Enciclopedia de la Miríada de Tesoros, Zhang Pu describe el juego de disponer las piezas de dominó como “pupai”.
Los juegos de dominó tradicionales chinos incluían el Tien Gow, Pai Gow, Che Deng y otros. El conjunto de 32 piezas chinas, que representaba las posibilidades de tirada de un par de dados e introducía duplicados de algunas tiradas, aunque no tenía caras en blanco, lo que difiere de los conjuntos de 28 piezas encontrados en Occidente a mediados del siglo XVIII.
Es precisamente ese siglo cuando empiezan a aparecer en Europa los primeros vestigios de este juego, especialmente en Italia y de ahí se expanden por todo Occidente,aunque con cambios con respecto a su original chino. Los juegos de dominó europeos no contienen ni distinciones de clase ni duplicados, aunque incorporan las combinaciones con una de las caras en blanco.
Hoy día siguen siendo 28 fichas, y hay muchas maneras de jugar Dominó, Internacional, Latino, Colombiano, Decimal, Cubano y más, así es que este jueves 29 están todos invitados al Torneo de Dominó en la Cantina más nice de México, La Moctezuma.