Google ofrece visitar el Memorial de la Paz de Hiroshima

A 68 años del bombardeo nuclear a esa ciudad de Japón, el buscador pone a disposición la página World Wonders Project, que permite ver imágenes en 360 grados de este monumento.
0 Shares
0
0
0

 

Se conmemora hoy, 6 de agosto, el 68° aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, Japón, una de las mayores tragedias nucleares de la historia.

 

Para ayudar a conservar la memoria, la página de Google “World Wonders Project” ofrece visitar el Memorial de la Paz, un símbolo de paz y uno de los vestigios del primer bombardeo atómico de la historia que le costó la vida a unas 140.000 personas.

 

También llamado Cúpula Genbaku, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Es uno de los pocos edificios que quedó en pie tras la explosión de una de las bombas que puso fin a la Segunda Guerra Mundial, pero que también fue el inicio de años de calamidades, enfermedades y dolor en Japón.

 

Las imágenes de 360 grados recogidas por Google se pueden contemplar en una visita a este monumento y así recordar una de las tragedias más nombradas de las últimas décadas.

 

Dentro de esta página, se puede consultar la historia del monumento, videos de usuarios que quieren compartir online algunos de los momentos vividos por el monumento o imágenes para poder contemplar de la mejor manera posible el Memorial de la Paz.

 

El museo levantado para recordar el por qué del lanzamiento de las bombas, y las terribles consecuencias que tuvo para la salud de los habitantes de la ciudad que no perecieron directamente, ofrece además la posibilidad de acceder a testimonios de supervivientes, vídeos de la tragedia, libros o fotos que recuerden lo ocurrido el 6 de agosto de 1945.

 

Hiroshima fue escenario del primer bombardeo atómico de la historia, el 6 de agosto de 1945, en el final de la Segunda Guerra Mundial, por el bombardero estadounidense Enola Gay, ordenado por el ex presidente Harry Truman. 

 

Este acto bélico, cuyo objetivo fue la rendición rápida e incondicional de Japón a los Estados Unidos, produjo la muerte de alrededor de 120.000 japoneses, en su casi totalidad civiles, dejando un saldo de casi 360.000 heridos, entre los cuales gran cantidad presenta variaciones y mutaciones genéticas debido a la radiación a la cual estuvieron expuestos. 

 

 

Los efectos biológicos y anatómicos, por tanto, persisten hasta nuestros días dentro de la población japonesa.

You May Also Like