El sector de lujo aumentó sus costos casi un 27% a comparación de 10 años atrás, una tendencia que al parecer no pretende parar.
Un análisis realizado por la revista The Business of Fashion comprueba que a pesar de la crisis que atraviesan muchas potencias del mundo, el lujo no va a parar en cuanto al aumento de sus costos.
The Business of Fashion realiza una comparación de los costos de algunos productos de lujo que se venden en el famoso portal Net-a-Porter. De los cientos de opciones que se exhiben en el portar se eligió la famosa bolsa Kelly de Hermès que en el año 2000 se vendía en Estados Unidos a un costo inicial de 4,800 dólares y que hoy comienza con un costo de $ 7.600.
En 2003, un par de zapatos del Manolo Blahnik de Carrie Bradshaw costaban $ 485 dólares, ese mismo estilo 10 años después cuesta $ 755, un aumento del 56 por ciento.
El cuestionamiento que The Business of Fashion se hace es ¿qué está haciendo subir los precios y hasta dónde pueden llegar?
Estos aumentos tienen que ver con muchos de los cambios que actualmente están pasando en el mundo. Lo que confirma que el lujo seguirá con la alza de precios.
Muchas razones giran en torno a estos aumentos, aquí las más visibles:
1.- Producción: una de las razones por las que el aumento de costos en el sector de lujo es la producción. Existen muchos pasos en el camino de la producción que se deben de tomar en cuenta. Entre ellas los costos de las materias primas, el diseño, la fabricación y la realización.
2.-Las campañas: hoy los anuncios son mucho más costosos que antes. Las campañas de moda sin duda son una parte crucial del presupuesto que obviamente también se cobra a los consumidores.
Fashion Films, colaboraciones con personalidades (costosas) y los mejores fotógrafos son cada vez más comunes en la comunicación de las marcas de lujo.
3.- Las tiendas: hoy las marcas de lujo están realmente comprometidas con sus puntos de venta. A pesar de la llegada del comercio electrónico, el lujo sigue siendo una experiencia de compra para los clientes, por lo tanto, las marcas no dejarán de darle esa relevancia a sus tiendas.
En este punto no podemos dejar de mencionar las famosas tiendas pop up, que tienen la función de ofrecer a los clientes una experiencia itinerante todavía más exclusiva.
4.- Las materias primas: este sin duda es uno de los puntos más relevantes en el aumento en los costos de las firmas de lujo. Para las marcas que usan cuero por ejemplo, el aumento del ganado creció un 7,3 por ciento en 2013, según la firma de investigación de Allendale. Mientras que los precios del algodón se fueron al cielo nunca antes.
“Tanto Louis Vuitton y Hermés recientemente han invertido en granjas de cocodrilos australianos para garantizar su abastecimiento de la piel cara” comenta Lauren Sherman en The Business of Fashion.
5.- Costos laborales: esta es otra de las razones que The Business of Fashion destaca en su reportaje. Los salarios de los trabajadores del sector privado en China (donde muchas marcas de fabricación) se incrementó en 14 por ciento en 2012, según la Oficina Nacional de Estadísticas de China.
“En los últimos 10 años, los salarios mensuales promedio casi se duplicó en Asia, con un aumento del 18 por ciento en África y 15 por ciento en América Latina y el Caribe (importante centro de fabricación) De acuerdo con un informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo de la ONU. Y no son sólo los mercados emergentes. En Francia, los costos de mano de obra durante este año, llegar a cotas sin precedentes, según la OCDE.” Aclara el artículo.
y finalmente «La exclusividad»: es un factor importante para las firmas que quieren construir marcas inalcanzables. A pesar de que el sector del lujo llamó la atención a un nuevo cliente con precios «más accesibles» las marcas no han dejado de lado a sus clientes realmente poderosos. Muchas de éstas crean líneas sumamente exclusivas y por lo tanto muy costosas para sus clientes ricos.
Finalmente Lauren Sherman hace una interesante reflexión sobre el futuro costo en las marcas de lujo, que lo más seguro sigan en aumento. Mientras existan clientes millonarios que puedan pagarlo, las marcas seguirán aumentando sus costos.
“Sí, los ricos se hacen más ricos, pero hay un límite a lo que un cliente “sano” – millonario o no – está dispuesto a pagar por un par de zapatos? «La cuestión es, qué tan alto es alto?» comenta Robert Burke consultor de New York retail. “ Si la demanda está ahí, las marcas continuaran moviéndose hacia arriba «.