El Museo Franz Mayer anuncia sus actividades para agosto

Te presentamos todos los detalles de las actividades que se realizarán durante agosto en el Museo Franz Mayer.
0 Shares
0
0
0

A continuación te presentamos todos los detalles de las actividades que se realizarán durante agosto en el Museo Franz Mayer. No te las puedes perder!

 

EXPOSICIONES TEMPORALES

 

Deleite y descanso: casas de campo de la Nueva España

Homenaje a Manuel Romero de Terreros (1880-1968)

Agosto 8 – septiembre 29

 

Las casas de campo de la Nueva España detonaron la práctica cotidiana de viajes y paseos que permitieron a los habitantes citadinos deleitar sus sentidos en el marco de maravillas naturales y materiales. Con este preámbulo y en el marco del festejo del 60 aniversario de la Licenciatura en Historia del Arte de la Universidad Iberoamericana, el Museo Franz Mayer presenta esta exposición temporal, homenaje a Manuel Romero de Terreros, pionero en el estudio de las artes decorativas virreinales.  

 

World Press Photo 13

Agosto 30 – septiembre 29

 

Exhibición de los ganadores del concurso de fotoperiodismo más importante a nivel internacional organizado por la fundación holandesa World Press Photo. El primer lugar lo obtuvo el sueco Paul Hansen con una imagen tomada en Gaza, luego de un ataque israelí con misiles. Los cuerpos del padre y sus dos hijos son llevados por sus tíos a una mezquita para su funeral. Por su parte, Javier Manzano, mexicano radicado en Estados Unidos, fue distinguido con el tercer lugar en la categoría de noticias por el reportaje El asedio de Alepo, en el que muestra a dos rebeldes sirios haciendo guardia en un edificio.

 

Del texto a la imagen. El grabado como representación 

*En la Biblioteca Rogerio Casas- Alatriste 

De agosto a diciembre

 

Muestra que presenta 18 libros de la Colección Franz Mayer del siglo XV al XIX, divididos en tres núcleos temáticos: Una mirada al territorio y a sus habitantes, Naturaleza, ciencia y técnica y Religiosidad, para mostrar la relación recíproca entre el texto y la imagen, diálogo que se torna más evidente a partir de la invención de la imprenta.

 

TALLERES DOMINICALES

 

Claustro. 12:00 hrs. 

Cuota de recuperación: $35 Afiliados: $25

Incluye: admisión al museo, visita guiada y material

 

Recorre la exposición Anticuerpos. Obras de Fernando y Humberto Campana 1989-2009, diseñadores brasileños que han revolucionado al diseño contemporáneo con la utilización de materiales innovadores, y participa en los talleres Diseño en transformación. 

 

Domingo 4 Silla favela

 

Los hermanos Campana manipulan de manera creativa todo tipo de materiales renovables con el objetivo de construir un mobiliario original. Lo mismo re-utilizan osos de peluche que trozos de madera, en este taller profundizaremos sobre el material que manejan los diseñadores y realizaremos la silla Favela en miniatura. 

 

Domingo 11 Mesa Brasilia

 

El mobiliario de los hermanos Campana está relacionado íntimamente a la cultura brasileña; la estridencia y lo atrevido de las formas narran a Brasil en pequeños párrafos gráficos. En este taller se realizará una miniatura de la mesa Brasilia, utilizando, cartón, polipropileno y pegamento. 

 

Domingo 18 Mobiliario en cartón

 

El cartón utilizado o reutilizado de la manera adecuada puede servir para construir mobiliario resistente y de diseños inimaginables. Participa en este taller y conoce la propuesta que los hermanos Campana proponen para dicho material; construirás una réplica en miniatura utilizando cartón y pegamento. 

 

Domingo 25 Fragmentos de luz 

 

Una obra construida a partir de la fragmentación de los elementos, termina  concentrando un todo, sin importar la diversidad de las formas y los materiales. Se puede combinar, tela, metal, madera y cartón y lograr la unificación del objeto como tal. Participa en este taller y realiza una pantalla para lámpara utilizando telas multicolores, papel reciclado y pegamento. 

 

CONCIERTOS 

 

Sábado 24 de agosto

Ensamble de Música Antigua Cuicatl entre guía y templanza

Mónica López Lau, Directora

 

CICLO DE CINE 


Programa Juvenil

Auditorio. 13:00 hrs. Entrada libre

Actividades realizadas con el apoyo de Cine club itinerante Corto-manía 

 

Sábado 10 de agosto

 

Cortometrajes mexicanos de animación del Instituto Mexicano de Cinematografía (1994-2008). 66 min. Director Dominique Jonard.

Cortos realizados por niños indígenas, niños de orfanatorios y adolescentes que cumplen sentencias en tutelares.

 

Sábado 17 de agosto

 

Cortometrajes internacionales del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (2006-2011). 48 min.

Selección del acervo del GIFF que presenta cortos creativos de Alemania, Argentina, Australia, España, Estados Unidos, Italia e Inglaterra. 

 

Sábado 24 de agosto (13:30 hrs.)

 

Cortometrajes internacionales del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (2007-2011). 35 min.

Segunda parte de una selección del acervo del GIFF con cortos de Alemania, Argentina, Dinamarca, Polonia e Inglaterra. 

 

Sábado 31 de agosto

 

Cortometrajes del Festival Internacional de Animación CutOut Fest (2007-2011). 57 min.

Cinco cortos nacionales y cuatro internacionales (Argentina, Canadá, Francia y España) que experimentan a través de diversas técnicas de animación.

 

Programa infantil y familiar


Auditorio. 13:00 hrs. Entrada libre

 

Domingo 4 de agosto

 

Cortometrajes mexicanos de animación del Instituto Mexicano de Cinematografía (2009-2012). 60 minutos.

Cortos realizados con una gran diversidad de materiales y diseño de escenarios. 

 

Domingo 11 de agosto

 

Cortometrajes de animación del Festival Internacional de Cine del Campo (2009-2011). 36 min.

Cortos realizados en los talleres de animación Mira y te cuento, con niños de comunidades rurales de Michoacán que fomentan la conciencia ecológica a través del uso de material reciclable. 

 

Domingo 18 de agosto

 

Cortometrajes de animación del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Conafe (2009-2011). 30 min.

Cortos del proyecto de fomento a la lectura Hacedores de Palabras del Conafe que cuentan leyendas y tradiciones de comunidades que preservan sus raíces y costumbres.

 

Domingo 25 de agosto

 

Cortometrajes de animación del Ecofilm Fest (2010-2012). 40 min.

Cortos que reflexionan sobre el cuidado del agua y la aplicación de la sustentabilidad a través de una gran variedad de técnicas de animación que dan vida a objetos para crear conciencia ecológica en ciudades industrializadas.

 

Día Internacional de la Juventud


Sábado 10 de agosto

Claustro. 13:00 hrs.

Entrada libre. Cupo limitado.

 

El Museo Franz Mayer invita a  jóvenes de entre 15 y 20 años a festejar este día a través de un taller de estampado de playeras.

 

PROGRAMA ACADÉMICO WORLD PRESS PHOTO 13


Del 31 de agosto al 29 de septiembre el Museo Franz Mayer en colaboración con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ofrece: curso-taller de fotografía, cine-club, presentaciones de libros, proyección de videos y visitas guiadas en horario especial. Más información en www.franzmayer.org.mx


La fotografía como manifestación de la búsqueda

 

Sábados del 31 de agosto al 28 de septiembre

Sala de usos múltiples 10:00 a 14:00 hrs.

Cuota de recuperación: $1,000. Cupo limitado

 

Curso-taller de fotografía dirigido al público en general que tenga interés en seguir avanzando hacia el desarrollo de proyectos personales.

Requisitos: cámara fotográfica (no tiene que ser profesional), disponibilidad de realizar ejercicios y lecturas. 

 

Museo Franz Mayer

 

Horario de verano 

Martes a viernes: 10:00 a 17:00 hrs.

Sábado y domingo: 10:00 a 19:00 hrs.

 

Av. Hidalgo 45

Centro Histórico

México, D.F. 06300

Tel. (5255) 5518.2266

Estacionamiento propio anexo al museo

Metros: Bellas Artes e Hidalgo

You May Also Like