Tomarse una buena copa de vino es uno de los maravillosos placeres de la vida. Sin embargo, este privilegio podría convertirse en un auténtico lujo para unos pocos privilegiados.
La web clubdarwin.net acaba de publicar una lista con los 10 vinos más caros del mundo…¿quieres conocerlos?
El primer lugar lo ocupa una botella de Château Lafite Rothschild de la cosecha de 1787, que en una subasta de la prestigiosa casa Christie’s llegó a cotizarse en 166.000 euros. Este vino francés es, según los expertos, uno de los referentes mundiales de los vinos Burdeos.
El segundo lugar del ranking es para el Vega Sicilia, uno de los vinos españoles más famosos en el mundo, por el que pagaron 50.000 euros por una botella de este clásico Denominación de Origen Ribera de Duero, cosecha 1990.
Curiosamente, un vino ucraniano se ubica en la tercera posición, el Massandra, con una botella del año 1775. Este vino es de origen ruso y proviene de viñedos centenarios de la región de Yalta, en Crimea. En una subasta, una de estas exclusivas botellas llegó a pagarse 43.500 euros.
En la cuarta colocación encontramos un Penfolds Grange Hermitage del año 1951, que alcanzó el precio de 30.000 euros, conviertiéndose en el vino australiano más caro.
El quinto puesto, con un precio que puede alcanzar los 15.000 euros, es para el Petrus, que para muchos es el mejor vino del mundo. Algunas añadas de Petrus -originario de la región de Pomerol, cerca de Burdeos- como la de 1990 pueden alcanzar esos altísimos precios…y más.
Un vino de la región de Borgoña ocupa el sexto lugar: Romanée-Conti. Este vino blanco puede alcanzar, en algunas de sus botellas, la friolera de 7.000 euros.
Proveniente del Valle del Napa llega el Screaming Eagle, un vino tinto cuya botella puede alcanzar los 4.500 euros, y que se posiciona en el puesto 7.
Octavo lugar: con un precio de 1.750 euros podemos comprar otro Burdeos, el Château Margaux.
En el noveno lugar aparece el vino espumoso más caro del mundo: el Perrier Jouet, cuya botella de 1998 cuesta 1.000 euros.
Cerrando la lista, y en el puesto 10, otro español: Pingus. Con Denominación de Origen Ribera del Duero, se transforma en el vino español más caro con un precio de 1.000 euros por un botella de su cosecha del 2004.