Si hay alguien que podría adentrarnos al mundo de lujo es Abelardo Marcondes, fundador de LUXURYLAB.MX, foro que por segundo año congrega las tendencias en el sector de lujo en todo el mundo.
Marcondes de origen brasileño y radicado en México, decidió darle al mercado del lujo una perspectiva más audaz y real con un foro de inteligencia y estilo de vida con importantes invitados que compartirá este próximo 5 de diciembre en el Hotel St Regis de la ciudad de México.
Tuvimos un encuentro con Abelardo, que nos reveló los aspectos más importantes de este proyecto en su segunda edición y la pasión que lo mueve en el sector del lujo.
-¿Cómo y dónde surgió la idea de crear LUXURYLAB.MX?
La idea surgió con la experiencia de la agencia Lovebrand en los últimos 5 años con marcas de lujo. Sentíamos la falta de información de tendencias y del mercado. Entonces decidimos crear nuestro propio foro de lujo con los conceptos que siempre hemos defendido como: lujo responsable y apoyo a las marcas locales para que puedan internacionalizarse.
-¿En la primera edición, qué fue lo que más disfrutaste personalmente y por qué?
Me encanta la forma y el contenido que Future Laboratory comparte su conocimiento. Los ponentes son los que más entienden de lujo y traen su visión europea del mercado desde Londres adonde están situados.
-¿Cómo crees que ha evolucionado la industria del lujo en México los últimos 10 años?
Después de la crisis de 2009 el mercado de lujo en México viene creciendo más de 2 dígitos al año. Los sectores de moda, turismo y joyas/relojes son los que más crecen debido al crecimiento de la renta per cápita de la clase media. Además, con la velocidad de información y el gran flujo de viajes al extranjero, el mercado mexicano ya esta mas en línea con las tendencias internacionales.
-¿Cómo se vive la industria del lujo en Brasil?
Brasil ha sido buscado por marcas como Goyard, IWC, La Duree y otras marcas exclusivas que antes no tenían presencia en Latinoamérica. La estabilidad política y el crecimiento de la economía es la principal razón de aumento del consumo de productos de lujo en el país y la apertura de nuevas marcas de lujo.
-¿Qué marcas te inspiran en la industria del lujo?
Las que tienen que ver con mi estilo de vida que es trabajar, viajar, hacer deportes, arte y cultura. La marca tiene que transmitir una buena experiencia e historia para que yo me identifique. No es necesario que sea cara.
-¿Qué novedades son las más destacadas para esta próxima edición?
El tema de la segunda edición es How Hot is Latin America? Por lo tanto, me emociona saber que cada uno de los ponentes esta investigando el tema y que van a traer novedades nunca antes presentadas en ninguna parte del mundo.
-¿Cómo fue tu encuentro con June Haynes cuando le planteaste el proyecto?
La conocí en mi restaurante favorito en Nueva York que es el Milos. Cuando le platique del proyecto de inmediato me confirmo su asistencia como ponente y me respondió «I would be honored to go to Mexico City to speak on my most favorite subject…FASHION and hopefully inspire others to pursue it.» June es una de las mujeres más poderosas en industria de la moda y tan solo su estilo de vida, ya es inspirador.
-¿Cómo están los planes de extender LUXURYLAB.MX Miami, Sao Paulo y Abu Dhabi?
Estamos evaluando en cual mercado y en que formato se puede llevar LuxuryLab a otros países. Es muy posible que LuxuryLab en 2013 también se vuelva un centro de exposición de productos de marcas de lujo como yatchs, private jets, joyas y otros. Además, el evento se llevará a cabo en el mes de junio en DF y no en noviembre.
-¿Qué opinas respecto a las plataformas de moda en México, qué tanto aportan a la industria del lujo en México?
Los últimos 3 o 4 años estas plataformas se han consolidado y se han presentado de forma más estable. Por lo tanto, nuevos y antiguos diseñadores han tenido la oportunidad de presentar sus talentos a las personas correctas de la industria. Estas plataformas se han vuelto las vitrinas del talento, de los colores y de la diversidad de materiales que se utilizan en México.
-¿Cómo vive el lujo Abelardo Marcondes hoy por hoy?
Mi lujo es estar desconectado viajando. Sin embargo, como casi nunca es posible (desconectarme) construí mi vida profesional y personal en vuelta de las cosas que más me gustan: arte, arquitectura, relojes, moda, diseño, tecnología, deporte y comer bien.
Abelardo Marcondes y sus instantes de lujo:
-Restaurante favorito de Polanco: Oscar Wile 9, con una comida casera y un trato personalizado. Antes mi favorito era el Tori Tori.
-Dónde pasaste tus últimas vacaciones y con qué te quedas de ellas:
En Italia: Positano y Capri. Son muy inspiradoras y me ayudan en ser más creativo con nuevas ideas e información.
-Tres inolvidables hoteles que disfrutaste: Le Sirenuse (Positano), Chateau Marmont (Los Angeles) y Belvedere (Mykonos)
-Imperdibles refugios de placer en el DF: Spa en el hotel St Regis o comer en Contramar
-Tres diseñadores imprescindibles en tu estilo: No son imprescindibles pero me encantan: Jil Sander, Thom Browne y Tom Ford.
-Personajes o marcas inspiradoras en la industria del lujo: Alexander McQueen en la moda, Riva Yatchs en barcos y Cy Twombly en arte
-Un restaurante y hotel imperdible en Brasil: Restaurante Jun Sakamoto en Sao Paulo y Hotel Fasano
-Los “malentendidos” más comunes sobre el lujo en México: Existe un paradigma de que los mexicanos les gusta solamente enseñar marcas. Hay muchos mexicanos discretos y con excelente buen gusto que buscan la calidad, servicio y experiencia exclusiva.
-Marcas nacionales que prometen en la Industria del lujo en México: Me encanta esta pregunta porque es uno de los objetivos y la razón de existir LuxuryLab: Apoyar a marcas locales a crecer y que se vuelvan internacionales. Hay muchas con Grand potencial en México. Este año tenemos como asistentes a Tane, Piel y Canela, Pantera, Mauricio Serrano (joyas) y otros.