Durante el Primer Congreso Iberoamericano de Moda y Diseño organizado en el marco de Minerva Fashion, Mario Méndez, coordinador de Moda de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato destacó interesantes aspectos respecto a los “pocos o nulos” procesos que empresas en México tienen para gestionar moda y de esta manera destacar en el mercado internacional.
En estos momentos se está llevando a cabo la plataforma de moda Minerva Fashion en Guadalajara Jalisco. El evento además tuvo la oportunidad de incluir el Primer Congreso Iberoamericano de Moda y Diseño.
Durante éste se habló de los procesos poco efectivos que industrias de la moda (textil, vestido, joyería y calzado) llevan a cabo para gestionar moda, lo que sin duda afecta de manera directa al posicionamiento de marcas mexicanas en el ámbito.
Mario Méndez, afirmó al respecto que el objetivo principal del proceso de hacer moda es vender, es llevar en las empresas de la actividad creativa a los anaqueles y al consumo lo más generalizado posible.
“Para hacer moda hay que tener voluntad, es un proceso que no llega por casualidad, no es aleatorio, no se puede hacer sin metodología”
El experto aseguró que en México todavía muchas empresas de este sector creen erróneamente que la moda es un tema de pasarelas y que no es posible integrarla a sus procesos, y en ocasiones se desconoce. “Si la moda no tiene oferta pública solamente termina siendo un espectáculo”.
El experto afirmó que en México es necesario crear públicos críticos, gente que esté dispuesta a pagar 300 pesos más en cada prenda para que en su consumo se enfoque a la calidad y con ello se empuje el impulse el mejoramiento de la producción.
El diseño debe ser, concluyó: “creativo, con metodología, consciente, con objetivos fijos, sustentable, ilimitado en la creación pero limitado por cuestiones de presupuesto y medible en objetivos y tiempos”.