Con una amplia y novedosa exhibición de tecnologías de más de 250 empresas nacionales e internacionales y capacitación en más de 130 conferencias, se llevó a cabo la inauguración de la vigésima edición de The GREEN Expo y el XX Congreso Internacional Ambiental del Consejo Nacional de Industriales Ecologistas (CONIECO), que dio inicio el día de hoy y culminará el próximo jueves 27 de septiembre.
En el marco de la inauguración, la subsecretaria de Fomento y Normatividad Ambiental de SEMARNAT, Sandra Herrera Flores, detalló los logros de la administración federal saliente en materia ambiental, así como la importancia que ha tenido a lo largo del sexenio gracias a la inclusión del desarrollo sustentable como uno de los cinco ejes rectores del Plan Nacional de Desarrollo. “Nunca antes se le había dado esta importancia a la agenda ambiental y ha sido fundamental para todo lo que se ha logrado. El liderazgo que tomó México a nivel mundial en los temas ambientales queda como referencia, y no es pretexto que seamos un país con pocas emisiones de gases de efecto invernadero como para no hacer nuestro esfuerzo de mitigación”.
Destacó además la reducción lograda en la actual administración de 51 millones de toneladas de CO2 como ejemplo de que sí se puede contribuir a mitigar este problema mundial. Y en el caso de las industrias hizo referencia a dos programas de carácter voluntario con un nivel de participación importante. Por un lado, el de auditoría ambiental con cerca de 2,340 empresas, y por el otro, el de liderazgo ambiental con alrededor de 2,980, a través de los cuales se ha evitado más de 19 millones de emisiones de GEI a la atmósfera.
Sobre el evento dijo, «en este foro encontramos muchísimos elementos para poder estar optimistas de que alcanzaremos la economía verde en México que no sólo se base en una economía baja en carbono, sino que con la realidad de nuestro país logremos también hacer un uso eficiente del agua, darle valor a nuestros recursos naturales; y que estos elementos se conviertan en un apoyo a la competitividad de las empresas, a la generación de empleos verdes”.
Por su parte, el presidente de CONIECO, Carlos Sandoval, dijo que “no cabe duda que después de 20 años y como reflejo de la Cumbre de Río vemos un panorama completamente diferente y muy positivo en cuanto al compromiso del sector industrial en la protección al medio ambiente. El concepto de Economía Verde ratificado en la Cumbre de Rio + 20, hace pocos meses, retoma el esfuerzo del sector empresarial en proteger el medio ambiente, ahorrando energía e incorporando el manejo sustentable del agua y la protección de los bosques”.
Los industriales están invirtiendo en tecnologías limpias por varias razones. Entre ellas, deben cumplir como empresa con las normas ambientales vigentes, tienen oportunidad de ser más rentables, modernas y competitivas, y al mismo tiempo estarían contribuyendo a minimizar el impacto del sector en el medio ambiente. Por ello, este único foro de negocios en México ofrece soluciones reales para un desarrollo económicamente sostenible para las industrias, reuniendo a empresas nacionales e internacionales, gobierno, académicos e investigadores, y acercando a 9,500 visitantes profesionales, muchos de ellos con presupuestos superiores a los 5 ó 6 millones de pesos para invertir, con las soluciones más innovadoras que requieren implementar en los procesos de sus empresas; generando a su vez una derrama económica que supera en el corto plazo los 250 millones de pesos.
La oferta en piso de exhibición, conformada bajo los 4 ejes temáticos Enviro Pro, PowerMex Clean Energy & Efficiency, WaterMex y Green City, integra tecnologías de punta provenientes de países como Alemania, Argentina, Arabia Saudita, Austria, Canadá, China, España, Estados Unidos, Italia, Japón, Polonia, Reino Unido, Suiza y, por supuesto, México.
Paralelamente, el XX Congreso Internacional Ambiental integra este año más de 130 ponencias y en el que participan más de 100 expertos ambientales nacionales e internacionales más importantes. “En este Congreso tenemos importantes ejemplos de grandes empresas en las soluciones que han implementado para un desarrollo económicamente sostenible, entre otras, Caterpillar, Nissan Mexicana, Grupo Bimbo, Bio-Papel, Kellogg’s Company, Fresnillo, Grupo Peñoles, Herdez, Grupo Modelo, Ford, Coca Cola FEMSA México y Centroamérica, y Biosistemas Sustentables. También contamos con las estrategias verdes a futuro del B20, que presentaron los jóvenes empresarios de COPARMEX, y desde luego las conclusiones del G20 y B20 y experiencias de PYMES en el programa de Cadenas Productivas de PROFEPA”.
Desde luego, cabe mencionar la participación desde el sector gubernamental federal por parte de SEMARNAT, PROFEPA, CONAGUA, PEMEX, Comisión Federal de Electricidad, Servicio Meteorológico Nacional, y de los gobiernos estatales Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato, asó como del Distrito Federal mostrando logros y retos en sus áreas de competencia. Asimismo, el programa incluye las conferencias magistrales:
-“Economía verde”, a cargo de la Ing. Sandra Herrera Flores, Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental;
-“Perspectivas de solución a los retos del agua en la Ciudad de México”, presentada por el director general del Sistema de Aguas de la CD de México, Ing. Ramón Aguirre;
-“Plan hídrico nacional y políticas hídricas de la ZMVM”, con el Ing. José Luis Luege Tamargo, director general de CONAGUA; y
-“Ciudades sustentables y vivienda”, impartida por el Ing. Gabriel Quadri de la Torre, director asociado de SIGEA.
The GREEN Expo 2012 es un foro de negocios organizado por el Consjeo Nacional de Industriales Ecologistas y E.J. Krause de México. Cuenta con el apoyo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CEC), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Energía (SENER), la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno Federal (SMA), y la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal.