Una de las pocas ciudades en la República Argentina que ha preservado su arquitectura colonial, en su casco histórico y alrededores es Salta. Al norte de la Argentina, capital de la Provincia de Salta, Salta es una ciudad con grandes casonas recicladas que en su interior, hay desde mercados y museos hasta hoteles y restaurantes. A continuación, les proponemos algunos de los sitios que no debe perderse conocer.
Lo primero que hay que hacer llegando a esta hermosa ciudad buscar un hospedaje y el que le recomendamos se llama Legado Mítico. Este hotel impresiona por lo clásico; la biblioteca, el mobiliario y las dos escaleras señoriales son un espectáculo, además del confort que brindan sus once habitaciones que son muy amplias. Cada una de ellas dedicada a un personaje característico de la provincia. Es uno de los buenos exponentes de la hotelería boutique que crece en la provincia y se distingue, sobre todo, por su servicio personalizado y trato muy cordial.
Calle Mitre 647
Más info:www.legadomitico.com
Después de haber descansado unos momentos en el Hotel, recomendamos un paseo de compras y uno de los lugares que no debe dejar de visitar es el Mercado Artesanal de Salta. Inaugurado en 1968, es considerado el primer mercado artesanal del país. En los diferentes locales de una casona del siglo XVIII, se ofrecen piezas de todas las regiones de la provincia, desde ponchos, vasijas y gorras de lana hasta trabajos en cuero, hierro, plata o alpaca. No es un lugar muy barato, pero es accesible a todos los bolsillos. Allí encontraremos la artesanía tradicional, pero además hay productos innovadores, como los zapatos de autor de María Fernanda Perales, entre otros productos de la Asociación de Artesanos de la Estación, que tiene su local en el mercado.
Av. San Martín 2555;
Más info: www.feriaartesanalsalta.com
Y ahora le toca el turno a la cultura y el lugar ideal para darnos una idea de las antiguas culturas indígenas del Norte de Argentina es el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM). Conocido como el Museo de las Momias, aunque no tiene ninguna, sus niños del Llullaillaco no fueron momificados, sino que se han mantenido en un increíble estado de conservación gracias al frío de los 6700 msnm del volcán donde fueron hallados, en 1999. Allí se habían congelado y mantenido durante más de cinco siglos, junto a 146 objetos de un ajuar que los acompañó en su viaje al más allá, y que hoy forma parte de la exhibición.
Frente a la plaza principal de la ciudad, en un edificio neocolonial, el museo presenta el maravilloso hallazgo de los niños -estuvo a cargo de la National Geographic-, que ayuda a comprender algunas características del universo inca. Los cuerpos parecen dormidos. Para una mejor conservación se exhiben de a uno (habrá que volver para ver los otros dos) en una cámara especialmente ambientada. Es el punto culminante de una visita que incluye los objetos del ajuar, elaborados con oro, plata, madera, lana, plumas y cuero, entre otros elementos.
Calle Mitre 77
Más info: maam.culturasalta.gov.ar
Y la noche no puede perderse un show de floklore. Es típico en las noches de Salta visitar al menos una peña. Músicos y bailarines circulan por sus escenarios en shows de diez a veinte minutos. Los visitantes disfrutan al mismo tiempo de la comida; en algunos casos, el ruido de los cubiertos no se detiene ni en el momento de los aplausos.
Hay peñas con elencos estables y otras que abren sus puertas a grupos que tocan allí y luego siguen de gira por otros escenarios. La más conocida es la Peña-boliche de Balderrama, famosa por la zamba de Manuel Castilla, con música del Cuchi Leguizamón. Una buena combinación de espectáculos turísticos y comida regional es La Nochera, que el nochero Kike Teruel abrió en 2011. Con el escenario en el fondo, cuenta con dos pantallas para la proyección de paisajes de la provincia (también publicidad), iluminación justa para ver los platos y al mismo tiempo los shows y recuerdos de Los Nocheros en las paredes del salón.
La Nochera
Calle Necochea 737
(038715) 418-5692.
Pero otro de los programas nocturnos recomendados es la Peña Espontánea que en La Casona Del Molino aparece como una propuesta única. Es probable que nada ocurra en las primeras horas de la noche, pero siempre habrá alguien dispuesto a tomar la guitarra y comenzar la velada, que se puede extender casi todos los días hasta las 5 de la mañana y contar con figuras notables, sin que nadie los presente.
Instálese en alguno de sus salones de esta casa del siglo XVII. Tal vez, en un espacio sin ventanas que mantiene cerrada su puerta; hay que escuchar los sonidos o asomarse para ver qué pasa adentro. Allí se comparten las mesas, con exquisitas empanadas de carne, queso o charqui y botellas sin etiqueta. El patio es ideal cuando el clima acompaña, por las noches o para un almuerzo de domingo.
Calle Buruela 1
(0387) 4342835