En un evento único y con el fin de celebrar 80 años de la Guelaguetza más de 1,200 artistas oaxaqueños, nacionales e internacionales congregaron sus propuestas y obras en la ciudad de Oaxaca.
Sin duda, esta Guelaguetza fue muy especial, sobretodo para el mundo del arte y es que se lograron presentar interesantes obras de artistas nacionales e internacionales con el fin de crear una experiencia colectiva de arte contemporáneo y cultura en este evento cultural tan importante para México.
El proyecto “#GUELAGUETZA2012” que incluso abrió una plataforma digital dedicada a las obras de estos artistas, logró conjugar la riqueza cultural con inolvidables obras de importantes artistas y música en un ambiente realmente envidiable.
En la parte musical, #GUELAGUETZA2012 convocó a Natalia Lafourcade + La Banda de Música del Estado de Oaxaca (72 músicos) interviniendo la Plaza de la Danza. Este primer acto, al que también se sumaron Lila Downs, Pambo y un coro de niñas soprano.
Como es tradición y sin duda uno de los mejores atractivos fue el desfile conformado por los 1 200 artistas de la Guelaguetza, quienes llevaron su danza, su música y su vestido a las calles de la ciudad.
En la parte de arte contemporáneo #GUELAGUETZA2012 convocó a importantes artistas a intervenir espacios en Oaxaca, sin duda los más significativos y que quedaron en la mente de los visitantes fueron tres murales, una escultura efímera in situ y cientos de impresiones artísticas itinerantes.
Entre las obras que permanecen destacamos el trabajo del artista visual mexicano “Saner” que realizó dos murales y una colaboración con Jacobo Ángeles y María Mendoza, reconocidos artistas artesanos de Oaxaca.
Por su parte el famoso talento mexicano que ya ha intervenido distintos espacios en el DF Jorge Telleche presentó el mural “Agradecimiento y Abundancia”, obra que refleja las lecciones que recibió el autor durante la experiencia.
El colectivo multidisciplinario de franceses radicados en Montreal “Chateau-Vacant”, dejo para la prosperidad una escultura que ahora se encuentra en el atrio de la iglesia de San Antonio Arrazola, al pie de Monte Albán.
Está compuesta por 98 láminas de madera y una línea de espejos, que crean ilusiones ópticas y establecen un diálogo constante entre el medio ambiente, el espectador y la escultura.
Finalmente, de la intervención #GUELAGUETZA2012 surgen art films y 1 micro-documental, así como un social art curado a partir de esta participación multidisciplinaria y de la experiencia por parte de espectadores de todo el mundo.
El conjunto de estas obras conformará la exposición Vernos, que el próximo año recorrerá diversos museos y foros culturales con la intención de llevar esta nueva mirada a otros lados y lograr así una enmienda en la percepción negativa que existe de México, generando cambios positivos a través del arte y la cultura.