Jorge Tellaeche es uno de los artistas más jóvenes e importantes de nuestro país, ya que además de ser reconocido en territorio mexicano, representa a México fuera de sus fronteras. La obra de Jorge Tellaeche tiene una relación directa con las formas orgánicas y colores, evolucionando de paisajes caóticos y de ensueño, a un arte mucho más explosivo y energético. En los últimos 4 años, Tellaeche ha incursionado en el diseño gráfico, diseño de moda y muebles.
Recientemente, Jorge Tellaeche, de la mano de Comex, elaboró un impresionante mural en el Parque México, con el que pretenden impulsar el arte urbano bajo la idea de “transparencia y honestidad”.
Tellaeche ha participado en otras ocasiones con Comex, destacando la realización de una “paleta especial” para la colección «Comex Series», en la que el artista seleccionó sus colores preferidos.
Además de colaborar con Comex, Jorge ha trabajado con clientes como la ONU, Amnistía Internacional México, Adidas y Nestlé.
En entrevista exclusiva para Masaryk.tv, Jorge Tellaeche nos habla sobre su colaboración con Comex y sus próximos proyectos.
-¿Cómo inicia tu interés por el arte?
Siempre lo he tenido, era el clásico niño ñoño que estaba en la esquina dibujando solito. Además mi papá es arquitecto y mi abuela es artista plástica, así que desde pequeño he tenido la inspiración y el apoyo de mi familia.
-¿Qué temas son los que más abordas en tus obras?
Depende, cada serie cambia de tema y de lo que quiero decir, la última exposición que hice se llamó “Animals R Honest”, que habla sobre cuestionar todas las reglas que tenemos desde chiquitos, sobre la educación, sobre la política y la religión. Las obras están representadas por animales que juegan sarcásticamente con la conciencia.
Por otra parte, la nueva serie, que se presenta en noviembre y es parte de los murales que he estado haciendo para Comex, habla sobre las máscaras. Esta serie pretende darle la vuelta a lo que nosotros conocemos como una máscara; normalmente una máscara te protege, te oculta, te cambia de personaje, y en este caso, mis máscaras proyectan quién eres realmente.
-¿Cómo te relacionas con Comex?
Hace un año Comex me invitó a participar en una serie que se llamó Comex Series, donde participaron varios artistas mexicanos. Cómo parte de esta dinámica, me invitaron a dar pláticas en diferentes lugares, y también diseñé unas camisitas de serie limitada. Actualmente estamos trabajando en el mural.
-Sobre el mural en el Parque México:
Me gusta mucho el arte público, es la única manera en la que realmente puedes llegar a mucha gente. En México, todavía le tenemos un poco de miedo a los museos y a las galerías, sentimos que es algo exclusivo y para gente que sólo sabe de arte. Yo estoy 100 % en contra de eso, siento que todo el mundo puede apreciar y tener una opinión. Es interesante que en el proceso de estar pintando en la calle, la gente te pregunta, te comenta y te sugiere, es una experiencia muy especial. Es un proceso en donde te evidencias al 100%, todos ven tu proceso creativo, los errores que tienes, los cambios, es como si estuvieras desnudo.
-El artista con el que más te identificas:
Tengo muchísimos héroes del arte y el diseño, pero me encanta Frida Kahlo, es lo máximo, era muy atenta con su trabajo, constante y muy ella.
-Tu próximo proyecto:
Ahorita estoy trabajando en mi exposición de noviembre, pero también tengo una invitación para crear un mural en un festival de arte en Tamaulipas, y una invitación de Julieta Venegas para hacer el material de su nuevo disco, que sale el año que entra.