La luna fue la fuente de inspiración del relojero finlandés Stepan Sarpaneva que creo la primera pieza de Performance Art de MB&F a la que llamó Moonmachine.
La LUNA
Hace aproximadamente 4.5 billones de años cuando la joven Tierra estaba aún formándose, se piensa que “Theia”, un proto planeta del tamaño de Marte, golpeó a nuestro planeta en un ‘Big Bang” Algunos escombros fueron atraídos por la gravedad de la Tierra– materiales provenientes tanto de la Tierra como de “Theia” – entraron en órbita alrededor de la Tierra. Luego de 12 meses esta masa en órbita se fusionó para forma la Luna.
En los próximos 4.4 billones de años, la inclinación de la Tierra en relación al Sol fue establecida por la fuerza de gravedad de la Luna, la cual dio a la superficie del planeta temporadas relativamente templadas- condiciones ideales para que seres vivos surgieran y evolucionaran.
Y en cuanto el hombre moderno comenzó a caminar sobre la Tierra miró hacia el cielo nocturno con admiración e intriga hacia la orbe más grande y brillante del firmamento. Quizá nadie tanto como los habitantes de Finlandia – incluyendo a Stepan Sarpaneva – porque la contraparte menos romántica y menos conocida del verano de la Tierra del Sol de Medianoche son noches extremadamente largas en invierno, lo cual da a la población más tiempo para estudiar la luna y las estrellas.
Moonmachine: hijo de la Luna
Moonmachine también formado a partir de una coalición creativa de dos mundos: el HM3 Frog de MB&F y el relojero independiente Stepan Sarpaneva.
Antes de lanzar su propia marca “Sarpaneva Watches” en 2003, Stepan trabajó con algunas de las más prestigiosas marcas Suizas incluyendo Piaget, Parmigiani – donde trabajó junto a Karl Voutilainen – Vianney Halter y Christophe Claret.
Los tres temas característicos de Stepan son todos celestiales: su muy distintiva fase lunar, las estrellas del norte y la forma almenada de la caja de su reloj Korona– la korona/corona es la atmósfera más externa del Sol compuesta por plasma– y los tres han sido incorporados a la Moonmachine.
El reloj
La fase de dos lunas de Sarpaneva indica la fase de la Luna a través de una apertura en forma de Korona, mientras que el rotor de cuerda misterioso es en realidad un disco de oro 22 K azulado con estrellas perforadas con láser que forman estrellas y constelaciones visibles en el cielo del hemisferio norte.
“El movimiento visible arriba del HM3 Frog agrega un aspecto técnico que es una seria contraparte a los divertidos indicadores abombados en forma de ojos de rana. Para cubrir el movimiento se han utilizado la fase de la Luna y la esfera celeste, haciéndolo más poético. Con MOONMACHINE, el HM3 se transforma en un cuento de hadas.” Stepan Sarpaneva
HM3 Frog: El Frog fue escogido como la plataforma del MOONMACHINE debido a que la gran apertura en la carátula que da visibilidad al provee al relojero el espacio necesario para jugar y los protuberantes domos del Frog nos recuerdan cómo la ciencia ficción ha imaginado domos habitables en la Luna.
El Frog se diferencia sustancialmente del HM3 debido a que los conos de aluminio del Frog rotan bajo cristales de zafiro, mientras que la hora y los minutos del HM3 rotan sobre sus respectivos conos fijos.
Rotar los grandes domos de indicaciones presentó varios retos técnicos. Los domos son pulidos de aluminio sólido a un grosor similar al papel, únicamente 0.28 mm., esto con la finalidad de reducir al mínimo los requerimientos de energía. Los domos de cristal semi- esféricos deben ser meticulosamente rebajados y pulidos ya que la más mínima imperfección puede crear efectos desconcertantes de magnificación.
El inusual método del Frog para indicar el tiempo necesitó del desarrollo de un nuevo sistema de engranajes para el motor del HM3 debido a que el domo de la hora del Frog rota en 12 horas comparado con el giro de 24-horas de la manecilla del HM3.
MOONMACHINE puede mostrar el tiempo de forma divertida, pero la atención al detalle y el cuidado son serios y meticulosos en los finos acabados a mano del motor que late dentro.
«Con MOONMACHINE, HM3 no únicamente se ve como si viajara al espacio, sino que ahora es parte del espacio. Se convierte en un participante y no solo un observador.» Stepan Sarpaneva.
Mientras que algunos ven un “hombre en la Luna” formado por los cráteres en la superficie lunar como resultado de una creativa imaginación, Stepan Sarpaneva ha desarrollado las fases lunares de MOONMACHINE a partir de su propia imaginación.
MOONMACHINE está disponible en tres ediciones limitadas a 18 piezas cada una: caja de titanio con fases lunares de oro blanco en un cielo azul claro, caja de titanio negro con fases lunares de oro blanco en un cielo azul oscuro y caja de oro rosa con fases lunares de oro rosa y cielo antracita.