Un día como hoy del 2010 México lamentaba la muerte del escritor Carlos Monsiváis a sus 72 años.
Pasado el medio día, diferentes medios confirmaban la muerte del escritor, tras varios meses de enfermedad a causa de una fibrosois pulmonar, en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” donde estaba internado.
Hoy tuiteros lo recuerdan y se imaginan qué pasaría si uno de los cronistas y críticos de la sociedad mexicana más emblemáticos viviera en plena contienda electoral.
Sin duda el escritor de novelas como Días de guardar (1970); Notas sobre la cultura mexicana en el siglo XX» Amor perdido (1976), Y las antologías La poesía mexicana del Siglo XX (1966); Poesía mexicana II, 1915-1979 (1979); A Ustedes Les Consta. Antología de la Crónica en México (1980); entre otros, fue gran seguidor de la política mexicana. En su momento acompañó al candidato Lopez Obrador a diferentes encuentros en el 2006.
Monsiváis sin duda dejó un vacío en la literatura mexicana, sus amigos escritores realmente lamentaron su partida.
El Museo del Estanquillo es hoy por hoy uno de los refugios que siempre nos recordarán al escritor. Éste fue hecho con parte de su colección que hasta el momento nutre muchas colecciones.
Entre los comentarios del Twitter:
“Si Carlos Monsiváis se entera que EPN va adelante en las encuestas se vuelve a morir (¬_¬)”
“Recordando al magnifico escritor #Carlos Monsiváis “Que se pierda lo accesorio, que se retenga la esencia”
“A dos años de la partida de #Carlos Monsiváis , se le extraña!” Tina Galindo
“Carlos Monsiváis y Ramón López Velarde fallecieron un 19 de junio. López Velarde en 1921, y Monsiváis en 2010”. Katia D Artigues.
“Si nadie te garantiza el mañana el hoy se vuelve inmenso”.- CarlosMonsivais, a dos años de su partida