¿A qué sabe un Veuve Clicquot de principios del siglo XIX que ha perseverado en el fondo del mar durante 170 años?
Imagínense, bueno para averiguarlo nada mejor que adquirir una de las 11 botellas que la casa de subasta francesa Artcurial pondrá a la venta este viernes 8 de junio en Mariehamn, capital de las islas Åland, un archipiélago situado entre Suecia y Finlandia.
Las botellas formaban parte del cargamento de un barco que se hundió en el mar Báltico hace 170 años. En 2010 Anders Näsman y un equipo de submarinistas lograron rescatar 145 botellas, de las cuales sólo 79 estaban en perfecto estado de conservación.
El codiciado líquido espumoso no ha perdido ni un ápice de su calidad debido a la falta de luminosidad y a la temperatura constante del mar Báltico, que oscila entre 4 y 7 grados. “Es la prueba de que el champagne posee cualidades incuestionables para envejecer dignamente. Ningún otro vino hubiera sobrevivido en las mismas condiciones, ni hubiera podido desarrollar tales aromas”, dijo el especialista Richard Juhlin, una de las primeras personas en catar este tesoro líquido.
Las 11 botellas, cuyo precio de salida por unidad se sitúa entre 10.000 y 15.000 euros, provienen de tres productores franceses: Veuve-Clicquot, Heidsieck y Juglar, que cerró en 1829. Los beneficios de la venta se destinarán a la preservación del fondo marino de las islas Åland. La subasta supone una ocasión única para degustar un champán de casi dos siglos.
Más info: artcurial.com/aland/fr/index.asp