El embajador de Portugal en México João Caetano da Silva, organizó un evento en el restaurante Casa Portuguesa con el fin de adentrarnos al mundo de los vinos y la complicidad de éstos en nuestro país.
¿Qué tenemos que saber de la riqueza vinícola de Portugal?
Más de lo que te imaginas, la vitivinicultura es pieza clave de la riqueza de Portugal y abarca gran parte de su territorio. Desde el siglo XIV este país ha sido importante productor y exportador de una amplia gama de vinos de alta calidad en casi todas las categorías: tintos y blancos secos, rosados, espumosos y, por supuesto, los Oportos y Madeiras, hoy día considerados un emblema nacional.
En el norte del país, cerca de la ciudad de Oporto, se elaboran algunos grandes tintos secos con uvas cultivadas sobre las terrazas del río Douro, de donde provienen también las utilizadas en los oportos.
También en el norte hay blancos en las denominaciones Vino Regional Minho – el Vinho Verde, en los que se utilizan las cepas como Alvarinho, Arinto, Loureiro y Trajadura. En el Alentejo, al sur de Lisboa, se elaboran algunos de los tintos más afamados del país. Estas son apenas ejemplos de la gran variedad de vinos producidos en las 29 denominaciones de origen controlada que existen en Portugal.
La importancia de la comunidad portuguesa en México, que tiene una presencia relevante en áreas empresariales de la industria y el comercio, han ayudado a difundir el conocimiento de estos grandes vinos secos de Portugal, cuya importación no ha dejado de crecer en los últimos años.
Quién mejor para hablarnos del mundo que rodea los vinos en Portugal que su embajador en México, que lleva en México 16 meses. João Caetano da Silva es uno de los principales promotores de la cultura Portuguesa que incluye su gastronomía de la cual nos dio datos muy interesantes, entre los que destacamos:
Lo que debes de saber de los vinos y la gastronomía portuguesa:
–Portugal es el segundo país que más consume vino en el mundo (per capita), más de 42 litros.
-El vino portugués viene de viñas que son plantadas desde el norte hasta el sur. Aunque Portugal tiene una extensión pequeña (similar al Estado de Oaxaca), tiene una gran variedad de suelos y climas lo que permite una gran diversidad de castas autóctonas portuguesas. La región demarcada de Oporto es la más antigua del mundo (desde 1756).
-Regiones vinícolas de Portugal: Alentejo al Miño, del Sado al Douro / Porto y al Tejo, de Bairrada a Setúbal, de Lisboa a la Isla de Madeira.
-La gastronomía Portuguesa posee de influencias mediterráneas, como pan, vino y aceite de oliva, y atlánticas, como el pescado.
-Aparte de la célebre sardina portuguesa, el bacalao, pescado en aguas frías y lejanas, son de los más utilizados por la cocina lusitana.
-También la carne es importante en la mesa portuguesa, en especial la carne de cerdo y los embutidos, pero también el cabrito, o las aves de caza.”
– El embajador recomendó no perderse un pastel de nata acompañado de un café, que en Portugal se bebe expreso.