Isidro Fabela, político mexicano originario de Atlacomulco participó al lado de Venustiano Carranza en la Revolución Mexicana. Diplomático y Gobernador del Estado de México, que lego al pueblo, en su casa ubicada en San Ángel justo enfrente de la plaza de San Jacinto, su archivo histórico, biblioteca, hemeroteca, fototeca y su colección de arte, que incluye 7 salas que abarcan distintos temas: arte barroco religioso, religioso europeo, barroco civil, paisaje y escenas costumbristas, retrato europeo Reyes y Nobles, Comedor del Matrimonio Fabela –Eisenman y el Estudio de Isidro Fabela: una colección representativa de arte del S XVIII al XX.
Junto con su esposa Josefina, Fabela reunió una valiosa colección con la intención de regresarle el valor histórico y artístico a la casa, hoy el actual museo. Formando en 1958 el fidecomiso que lleva su nombre.
La fuente del Risco (de autor anónimo) se encuentra adosada al muro del patio central de la casa a modo de retablo barroco y está decorada con ornamentos de pedacería de porcelana de diferentes orígenes y estilos incluyendo platos, tazas, tibores de cerámica oriental, europea y mexicana; así como conchas nácar y espejos que le dan un brillo y destello especial. Como resultado de la combinación de estos elementos se le conoce como el “estilo del risco.»
Probablemente construida a finales del siglo XVIII, representa uno de los mejores ejemplos de la exuberancia del barroco en el México Virreinal. En la composición de la fuente, elementos variados de porcelana de Dinastía Ming y Ching destacan en el centro, mientras que en la parte superior se encuentra una escultura de talavera poblana que representa a Sanson abriendo las fauces de un león.
La pinacoteca está conformada por importantes obras pictóricas, tanto de artistas europeos como mexicanos, y cuya producción va desde el siglo XVI hasta el XX.
Parte esencial de la colección es el mobiliario, las esculturas, las artes decorativas y textiles.
Todo lo anterior esta resguardado en lo que fuese su casa personal declarada en 1931 monumento histórico del siglo XVII.
Construida en dos pisos en torno de un patio central en el cual se encuentran las habitaciones distribuidas de acuerdo a la construcción y trazo de una casa mexicana virreinal. Siguiendo la tradición de su época, y los estilos dictados por la época, la fachada es sobria con una custodia donde se resguarda la imagen devocional de los habitantes: la Virgen de Loreto.
Actualmente la casa del Risco y su edificio anexo constituyen en el Centro Cultural, un espacio para la promoción de las diversas manifestaciones de arte así como la realización y difusión de actividades académicas, culturales y sociales. Actualmente se puede apreciar la exposición orquídeas de primavera de la cual hablo en otra entrega.