20 años de Rufino Tamayo

20 años del aniversario de Rufino Tamayo, uno de los últimos grandes artista plástico mexicanos.
0 Shares
0
0
0

Hoy se cumplen veinte años del fallecimiento del emblemático artista mexicano Rufino Tamayo. El Conaculta y La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, el Museo de Arte Prehispánico de México que lleva su nombre, entre otras instituciones, lo recordaron con sus propios homenajes.

Tamayo perteneció al grupo de“Los Tres Grandes” (Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco) y fue uno de los primeros artistas que alcanzó importancia y difusión internacional, aunque sus obras tienen una dimensión distinta a la de sus compañeros.  La colección más importante del artista en México se encuentra en el Museo de Arte Moderno, mientras que el museo que lleva su nombre: Museo Tamayo Arte Contemporáneo, posee una colección de arte contemporáneo internacional que integraron Olga y Rufino Tamayo.

Su obra se destaca por rescatar del pasado prehispánico sus característicos “colores Tamayo”. Como muralista, culmina en el mural El día y la noche, realizado en 1964 para el Museo Nacional de Antropología e Historia de México, simboliza la lucha entre el día (la serpiente emplumada) y la noche (el tigre). Ese mismo año recibió el Premio Nacional de Artes. Sus últimos trabajos monumentales datan de 1967 y 1968, cuando por encargo gubernamental realizó los frescos para los pabellones de México en la Exposición de Montreal y en la Feria Internacional de San Antonio (Texas).

En México, el Museo de Arte Moderno tiene la colección más importante de su creación, pero el recinto que lleva su nombre, el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, posee una colección de arte contemporáneo internacional que integraron Olga y Rufino Tamayo y ejemplifica las vanguardias de los años en que fue formada (segunda mitad del siglo pasado), así como las afinidades estilísticas del maestro.

Desde 1926 que realizó su primer exposición pública inició una carrera internacional prolífica durante casi tres décadas, que lo llevó a vivir en el extranjero pero visitar México regularmente. El oaxaqueño murió en la Ciudad de México el 24 de junio de 1991.

 

 

You May Also Like