Es el AJ, un Ford Fiesta 2011 que fue probado en un largo recorrido por los EE.UU. El coche envió tweets con mensajes relacionados con las circunstancias del viaje. Forma parte de un ambicioso proyecto tendiente a conectar a los vehículos en forma automática con servicios de Internet.
Según publico hoy The New York Times, un Ford Fiesta 2011 sirve como prueba para los ingenieros de la compañía que exploran los límites de lo que es posible cuando se conecta un auto a Internet y todos sus servicios. En mayo, un equipo de ingenieros de Ford manejó a “AJ” desde Ann Arbor, Michigan, hasta San Mateo, California, para participar en la Maker Faire. Por el camino, AJ mandó mensajes de Twitter.
«Está oscureciendo. Es hora de prender las luces delanteras» fue un mensaje típico.
Joe Rork, un arquitecto en tecnología de la información que forma parte del equipo de investigación y estrategia de Ford, durante una presentación en Manhattan, explicó que AJ mandaba los mensajes por su cuenta.
El software de AJ era una aplicación llamada Blog «auto»mático. Utilizaba los datos sobre el auto, entre ellos información telemétrica, ubicación, velocidad, aceleración y freno. También tomaba información de los limpiaparabrisas, el volante y datos de GPS, y lo combinaba con información de la web.
De esa forma, el software de AJ pudo combinar, por ejemplo, noticias de tránsito en tiempo real sobre congestiones, con su situación en ese momento (apenas avanzar y volver a frenar) y pronósticos del tiempo (tormentas) para luego enviar un mensaje de Twitter del tipo de: «Atascado en el tránsito. De todos modos, no estoy impaciente por hacer los próximos 70 kilómetros.»
La aplicación de Twitter no era el único software conectado que probaron los ingenieros de Ford. El grupo también usó la aplicación Foursquare, por medio de la cual el auto podía hacer reservas en restaurantes y puntos turísticos a lo largo del camino (además de mandar fotos). También se probó un programa que desarrollaron estudiantes de la Universidad de Michigan. El programa, llamado Caravan Track, permite a un grupo de viajeros contar con información respecto de la ubicación de sus amigos.
Se usó sobre todo hardware comercial, como una conexión a datos celulares de alta velocidad, un router Wi-Fi y una computadora Dell con Windows 7 en el baúl. Eso significa que casi cualquier auto podría convertirse en un Twittermóvil.