LA GEMA MÁS DURA DEL PLANETA Y LA PIEDRA DE NACIMIENTO DE ABRIL |
El diamante, la gema más utilizada en joyería, es la más dura del planeta y la única que está conformada por un solo elemento: el carbón. |
Además del blanco, popularizado sobre todo por la publicidad, hay de muchos colores. Según la escala de color de la Gemological Institute of Americade (GIA) hay azul natural, café, rosa, amarillo intenso y verde. |
¿Tamaño, color, claridad..? El verdadero valor de un diamante lo da un equilibrio de las 4’Cs: color, carat weight (peso en quilates), corte y claridad. |

¿Los diamantes siguen siendo los mejores amigos de las mujeres? Sin duda, el diamante continúa como el gran rey de la joyería y, por eso, la gema más dura del planeta -y la piedra de nacimiento de abril- está rodeada de muchos mitos y fun facts sobre los que PAAR, marca de joyería independiente 100% mexicana, creada por Paulina Villalpando, quiere clarificar. Dentro de los muchos servicios que ofrece PAAR, está el de joyería bajo pedido bespoke, donde muchos de estos mitos quedan en evidencia a la hora de elegir una gema para una pieza de joyería con gran significado. Así, nos vamos a centrar en 3 grandes mitos: el origen, el color y el valor. |
1. ORIGEN MISTERIOSO |
Uno de los datos más curiosos del diamante es precisamente su origen, ya que es la única gema conformada por un solo elemento: el carbón. “Hay muchos mitos sobre los diamantes, por ejemplo, hay gente que piensa que los diamantes de laboratorio no son diamantes. Es importante aclarar estos mitos para poder tomar decisiones informadas sobre los productos que compramos”, Paulina Villalpando, fundadora de PAAR. Y el origen de los diamantes “naturales” también es muy interesante, ya que se formaron hace miles de millones de años a través de una combinación de tremenda presión y temperaturas de entre 900 y 1200 grados centígrados a aproximadamente 165 km debajo de la superficie de la Tierra. Los diamantes en bruto después viajan hacia la superficie a través de la actividad volcánica, por eso se encuentran en montañas y se recolectan a través de la actividad minera. |
También hay diamantes que se recolectan en la superficie del fondo del mar manualmente por buzos, como en las costas de Sudáfrica. Además, existen diamantes que se hacen con CO2 capturado de la atmósfera, y luego son convertidos en diamantes usando energías renovables para disminuir su impacto ambiental. Estos se elaboran de forma artificial, con calor y presión en condiciones controladas en un laboratorio, imitando el proceso natural de creación de un diamante. Además de estos diamantes de laboratorio, otra forma de disminuir el impacto ambiental y social por la extracción de los diamantes de las minas es re-utlizar diamantes que se desmontan de una pieza anterior para elaborar una completamente nueva. |
2. NO TODO LO QUE BRILLA ES BLANCO |
Aunque no solo hay diamantes blancos, por mucho tiempo la publicidad y la mercadotecnia los menciona como los mejores. Sin embargo, hay muchos otros diamantes increíbles como los ‘salt & pepper’, con inclusiones visibles color gris o negro, y se encuentran en cortes divertidos y poco convencionales. La escala de color de la Gemological Institute of America (GIA) para diamantes blancos va de la letra D (colorless) a Z (light yellow or brown). La mayoría de los diamantes que se usan en joyería tienen algo de color, este es casi imperceptible. Aunque la gran mayoría de los diamantes se encuentran en la gama de colores de la D a la Z, la naturaleza ocasionalmente produce diamantes con un tono azul natural, cafe, rosa, amarillo intenso o incluso verde, pero estos son menos comunes. |
3. MÁS GRANDE NO SIEMPRE ES MEJOR… NI MÁS VALIOSO |
El tamaño, como en muchas otras cosas en la vida, no funciona para determinar el valor real de un diamante. Para esto, se emplean las 4’Cs: color, carat weight (peso en quilates), corte y claridad. Un diamante con inclusiones visibles (menor claridad) alto peso en quilates puede ser menos costoso que un diamante con mejor claridad (menos inclusiones), pero con menor peso. |
“En PAAR siempre buscamos diamantes que tengan la mejor combinación posible entre las cuatro C’s. Así aseguramos que nuestxs clientxs tengan la mejor opción de acuerdo a su presupuesto”, comenta Pau. El corte también es importante y, así como el blanco no es el único color, tampoco el corte diamante es el único. “Los diamantes cushion, corte princesa y corte esmeralda son de mis favoritos. En PAAR siempre le recordamos a lxs clientxs que los diamantes vienen en distintos tamaños y formas, y que a veces es bueno irse por un corte menos convencional”, dice Paulina. |

La certificación GIA ha evaluado meticulosamente el color, la claridad, el corte y el peso en quilates del diamante y emitido una opinión experta. En algunos casos es posible saber el origen de un diamante, pero no es un dato que se incluye en todos los certificados. Además de certificar diamantes de mina, desde 2007 también valora diamantes de laboratorio. Es importante mencionar que la GIA sólo certifica diamantes de más de 0,15 quilates (aprox 3.4 mm de diámetro, si es un diamante redondo). En PAAR se elaboran anillos de compromiso y otras piezas de joyería bajo pedido con diamantes. Todas las piezas de PAAR se hacen completamente a mano en la Ciudad de México. El trabajo artesanal toma tiempo, por lo se recomienda planear con anticipación y conocer más sobre la gema o gemas que se buscan, para evitar caer en los típicos mitos sobre la joyería. ¿Qué otros mitos conoces que nos faltaron? Si tienes alguna duda en particular, en PAAR siempre están felices de aclarar y educar sobre las gemas y la joyería. |

Descárgate fotos de piezas de PAAR elaborados con diamantes aquí y de Paulina Villalpando, creadora de PAAR, aquí. |

Acerca de Paulina Vilalpando Diseñadora autodidacta y ambientalista apasionada por la moda sustentable, egresada de Relaciones Internacionales por la UIA y con Maestría en Manejo de Cambio Climático por la Universidad de Oxford, Paulina comenzó la marca de joyería PAAR a los 17 años, cuando estudiaba preparatoria en el Colegio Vistahermosa. PAAR, desde su inicio, comenzó con el uso de materiales reciclados, como telas y pedazos de joyería que hoy, con la evolución de la marca de la mano de Paulina, continúa la búsqueda por la sustentabilidad en joyería fina. Con 15 años de experiencia en la implementación de proyectos de conservación de especies, energías renovables, telecomunicaciones y biocombustible en todo el mundo, continúa con su misión ambientalista como directora ejecutiva de la Secretaría de la Red de Recursos de AVC (HCV Network). En 2020 Paulina obtiene el Associate Jewellery Professional (AJP) Diploma por parte del Gemological Institute of America (GIA). Paulina vive entre la Ciudad de México y Londres, Reino Unido, desde donde continúa trabajando en proyectos medioambientales en todo el mundo, principalmente en el sudeste asiático, y diseñando las colecciones y piezas de PAAR. |