Conforme han ido evolucionando las grandes ciudades también lo ha hecho la oferta de espacios para realizar actividades deportivas. Muestra de ello es el nacimiento de más polideportivos verticales, una alternativa que ofrece múltiples actividades para los usuarios, a la vez que incrementa la eficiencia en costos para el negocio.

Bajo esta premisa se crea Sports Hub, el primer mall deportivo en la Ciudad de México. De la mano de PDL, empresa mexicana con más de 26 años en el sector deportivo y que ha construido más de 150 mil metros cuadrados en instalaciones entre canchas de fútbol, albercas e infraestructura para gobiernos (el equivalente a 3 veces el Zócalo de la CDMX), Sports Hub es un ejemplo de lo que se puede considerar como los nuevos clubes citadinos.
“Cuando ves los países más desarrollados, España, por ejemplo, se han creado edificios verticales llamados polideportivos donde prácticamente se convive de la misma forma que en un club deportivo- sin las áreas verdes-, pero mientras el papá está en el gimnasio, la mamá está tomando clases de pilates, la hermana está en clases de barré y el niño está nadando o en su clase de pádel”, comentó Luis Gil, director de PDL Sports Marketing.
Agregó que los clubes tradicionales son más complejos de mantener, por el volumen de socios que requieren para sobrellevar sus gastos.
Es por ello que el concepto de Sports Hub no sólo se centra en la construcción vertical (con más de 5,000 mt2 y más de 50 actividades deportivas), sino que además se han concretado alianzas con varias marcas para hacer el negocio más rentable y eficiente.
Estudios independientes especializados en yoga, pilates, natación, gimnasia olímpica y pádel, son la alternativa que han aplicado para ofrecer un servicio completo a sus usuarios y conseguir la estabilidad económica necesaria para poder crecer.
Una de las personalidades del deporte que ya hacen uso de las instalaciones es Christian “Chaco” Giménez, ex futbolista profesional y padre del delantero del
Feyenord, Santiago Giménez, quien aseguró que su participación en Sports Hub es una extensión de su vida deportiva. “Para mí la actividad física no termina, es una consecuencia de algo que hice toda mi vida, lo que enseñaron o aprendí de chico. Siempre me gustó el deporte y siempre estuve y estaré vinculado al deporte. Desde que comenzó el gimnasio y todas las instalaciones trato de utilizarlas y aprovecharlas, vengo a diario”, declaró Giménez.
Por su parte, Simón Charaf Jones, jugador profesional de pádel, manifestó que en muchas oportunidades como deportista es difícil crecer porque no existen las condiciones para seguir desarrollándose, pero ha tenido la fortuna de encontrar un espacio como Sports Hub para continuar creciendo como profesional. “Muchas veces como deportista es difícil crecer porque no encuentras el apoyo, no encuentras un lugar donde puedas tener un desarrollo integral, y es algo que he encontrado aquí en Sports Hub. El tema de las clases, el acondicionamiento físico, e incluso la fisioterapia, el hecho de poder contar con el apoyo en un mismo lugar es impresionante porque no lo ves en ningún otro lugar en México”, comentó Charaf Jones.
Sobre el apoyo al deporte, Luis Gil agregó que uno de los objetivos de PDL es contribuir al desarrollo del deporte amateur en México a través de este tipo de espacios, así como por medio de la promoción de la enseñanza con la formación de nuevos instructores.
“Buscamos que no salgan”, Sports Hub está pensado cómo un espacio deportivo multidisciplinario, pero también responde a otras necesidades de las personas en la actualidad, como lo es la versatilidad.
Mónica Henríquez, instructora de pilates y barré, destaca que se pueda hacer de todo bajo el mismo techo, y lo que esto representa para las familias. “La ciudad es caótica, el hecho de que puedas llegar a un lugar y simultáneamente tú tomar una clase, mientras tu hijo está en otra, es ganarle tiempo al tiempo. Además, es un lugar que fomenta la convivencia, lo cual es muy sano porque estás fomentando salud física y emocional, para todos, pequeños y adultos”, comenta.
Por su parte, Eviletth Gabriel, instructora de la disciplina de ciclismo bajo techo RPM, cuenta que al conocer los polideportivos pudo comenzar a combinar sus actividades deportivas con las clases de gimnasia de su hija.
Espacios de coworking, guardería, tienda deportiva y una clínica deportiva de alta tecnología, son otras de las opciones que ofrece Sports Hub. “Lo que buscamos es que la gente prácticamente no salga de Sports Hub”, sostiene Luis Gil.
Y si bien no se trata de un concepto low cost, como la mayoría de los que opera el grupo que encabeza Gil, sí cuenta con alternativas para la mayoría de las personas. “Hay un mercado, el más grande, que requiere de espacios como estos (Sports Hub). Hay un público para todo, desde el 80% de la población que puede pagar una membresía de 444 pesos, un 20% que puede pagar una de 1,000 pesos, y un 5% que puede pagar 1,800 pesos. Tenemos que buscar que todos nos podamos unir desde el deporte”, sentencia Luis Gil.
Bullets:
- – Sports Hub cuenta con una oferta de más 50 actividades que se pueden realizar bajo un mismo techo.
- – 1,200 casilleros tienen los vestidores de Sports Hub
- – Las instalaciones cuentan con 9 aulas para las distintas clases que se imparten
en el centro deportivo. - – La alberca de Sports Hub, operada por Zwemmen, cuenta con la certificación
NOM-245-SSA1-2010, misma que establece las especificaciones sanitarias
que se deben cumplir en este tipo de instalaciones. - – 150,000 metros cuadrados ha construido PDL en infraestructura deportiva
en el país. - – Las canchas de pádel de Sports Hub son las mismas que se utilizan en el World
Sobre
Padel Tour.