Deleitar los sentidos y disfrutar de la riqueza y sabor de la cocina moreliana es el propósito de «Los tesoros de Morelia», festival gastronómico que organiza por primera vez La Hacienda de Los Morales.
El restaurante conjuga su apego a las tradiciones y recetas originales de cada región con la experiencia de la reconocida chef Rubí Silva, cabeza del restaurante Los Mirasoles, quien en 2010 participó activamente en la propuesta que dio a la cocina mexicana la distinción de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.
Entre los antojitos típicos del estado, que se ofrecerán en el festival “Los Tesoros de Morelia”, destacan las corundas, el churipu -especie de puchero de res con col y xoconoxtle-, la atápakua -guiso a base de maíz y chile, acompañado con carne y queso-, la sopa tarasca, las carnitas y el pozolillo, sin prescindir de la famosa nieve de pasta, los uchepos -de leche con elote tierno- y chongos de Zamora.
- Atápakua de trucha.
- Chamorro en adobo con pulque.
- Corundas con carne de cerdo.
- Mole tatemado.
Para el maridaje de los platillos se contará con la experiencia y recomendaciones de Monte Xanic, casa vinícola mexicana con 30 años de historia, y el patrocinio de Casa Cuervo y los Tequilas Reserva de la Familia.
La combinación de las cocinas purépecha y europea dieron como resultado un sinfín de platillos típicos morelianos, elaborados mediante procesos antiguos y combinando los secretos ancestrales purépechas con las especias y carnes introducidas por los españoles.
Esta herencia culinaria fue rescatada por el restaurante Los Mirasoles, que creó un menú apegado a las tradiciones culinarias del estado y desarrollado por el equipo de cocina de la Hacienda Los Morales, encabezado por el chef Rodrigo Flores.
El festival “Los Tesoros de Morelia” se presentará hasta el 30 de junio en el Comedor Principal de la Hacienda de Los Morales, en un horario de 13:00 a 00:00 horas.
MENÚ
Entradas
• Chiles capones de Queréndaro (Chile negro relleno de queso Cotija, tomate y cebolla)
• Charalitos dorados de Cuitzeo
• Tostadas de torreznos de charalitos secos de Cuitzeo en salsa verde
• Queso asadero de Cotija con chile pasilla (Chile ancho)
• Tortita de chile relleno de queso Cotija
Sopas
• Sopa tarasca
• Churipu (Platillo de fiesta de la meseta purépecha; puchero de res con col y xoconoxtle)
Ensaladas
• Berros con pera y coulis de mango
• Ensalada de higos, arúgula, jamón serrano, queso feta y nuez
Platos fuertes
• Atápakua de trucha de Uruapan
• Mole Tatemado (Costilla de res y cerdo con mole de chiles tatemados, tierra de tortilla y chocolate)
• Enchiladas placeras (platillo más tradicional de las cenadurías morelianas)
• Chamorro en adobo con pulque
• Pollo con crema y rajas de chilaca
• Corundas con carne de cerdo y rajas de chilaca
• Carnitas en taco acompañadas de salsa de pico de gallo y jalapeños (de Zinapécuaro)
• Pozolillo de granos de elote con chile guajillo (Pollo, cerdo o las dos carnes)
Postres
• Nieve de pasta de Pátzcuaro
• Chongos de Zamora
• Uchepos de leche de elote tierno