La Bodega Barisal presenta su nueva gama de vinos Calle 11

0 Shares
0
0
0

La bodega vinícola bajacaliforniana Barisal llegó a la CDMX con su línea de vinos Calle 11, producto del sueño personal de su dueño, Santiago Ortiz Nogami, quien por su amor al cultivo de la tierra, puso toda su pasión a sus viñedos que hoy produce vinos de alta calidad, mismos que se caracterizan por ser equilibrados, elegantes y con carácter.

Los viñedos de Barisal están ubicados en el Valle de Ojos Negros, a 38 Km de Ensenada, Baja California. Y llevan este nombre por el lugar donde fueron elaborados por primera vez, en la Calle 11, de la ciudad de Ensenada, sitio donde están sus instalaciones y que gracias a la grata respuesta que han recibido, pronto se cambiarán al Valle de Piedras Gordas.

El primer vino que produjo Barisal de Calle 11 fue el Tinto, y fue tal su gran calidad que ganó la Medalla de Oro en el Concurso Internacional “Ensenada, Tierra de Vinos” 2016, organizado por la Universidad Autónoma de Baja California. Esto hizo que Santiago Ortiz se motivara a realizar toda una línea de Calle 11, la cual está triunfando.

El primero al salir al mercado fue el Calle 11, Tinto, un ensamble de Tempranillo, Grenache y Merlot (Ganador de la Medalla) Le siguió el Calle 11, Tintos, compuesto de Tempranillo y Granache y Calle 11, Rosado, compuesto de Grenache y Tempranillo. Y para completar esta colección Calle 11, Blanco, un vino blanco muy intenso y estructurado, elaborado a partir de uvas tintas Grenache. Además están por salir al mercado los vinos monovarietales Nebbiolo y Pinot Noir. 

Su creador Santiago Ortiz Nogami, ingeniero industrial mecánico, trabajó por 25 años en grandes corporativos, concretamente en la industria de cemento donde, por cierto, las oficinas que él dirigió se caracterizaron por tener siempre áreas verdes y jardines que mantenía impecables, esto debido a que desde niño siempre tuvo un gusto muy especial por el campo, los árboles y los huertos. En el 2003,  se retiró y comenzó a hacer planes con un gran amigo y -tan sólo un año después- en el 2004 inició la aventura de la agricultura en el Valle de Ojos Negros, Baja California, donde primero plantó alfalfa y pasturas para ganado, creciendo de 24 a 105 Hectáreas en 5 años.

Su proyecto vinícola nació durante la primavera del año 2009 con la plantación de 10 hectáreas de las variedades Syrah, Merlot, Grenache, Tempranillo y Cabernet Sauvignon en el Valle de Ojos Negros (localizado a 800 metros sobre el nivel del mar), en tierras ricas en minerales y agua de excelente calidad que permite obtener uvas balanceadas en sus concentraciones de polifenoles, azúcares, acidez y en general, de todos sus componentes. Después adquirió 40,000 sarmientos de los viñedos del ingeniero Camilo Magoni y los plantó a pie franco a razón de 4,000 plantas por hectárea. Con un poco de incertidumbre (ya que el Valle de Ojos Negros es mucho más frío que el Valle de Guadalupe), pero con prácticas operativas muy eficientes para minimizar el efecto de las heladas tardías, el viñedo se mantuvo sano y muy productivo. Desde el principio, Barisal se dedicó a vender uvas a importantes vinícolas (actualmente vende el 80% de la producción) y tan sólo el 20% de éstas, las utiliza para crear su propia línea de vinos de calidad. Así que en el 2012 realizó la producción de su primer etiqueta Calle 11: Tinto, misma con la que ganó la Medalla de Oro en el Concurso Internacional “Ensenada Tierra de Vinos” 2016, organizado por la Universidad Autónoma de Baja California.
Reconocimiento que obtuvo, gracias a su preparación y tenacidad, pues a la compra de las vides, y para poder llegar a la eficiencia absoluta en las prácticas operativas, se inscribió al curso de “Especialidad en Enología” impartido por la Universidad Autónoma de Baja California, donde aprendió de excelentes maestros.

Calle 11 ya se encuentra en los principales restaurantes de la CDMX donde se puede disfrutar. ¡Salud!

You May Also Like

Las setas más caras del mundo

La alta cocina y la gastronomía de lujo necesitan de los ingredientes más exclusivos de nuestro planeta para lograr los platos más exquisitos, y cuando se hace referencia a los ingredientes más exclusivos no podemos dejar de nombrar a las setas Matsutake, también conocidas como setas mattake. Est
Read More