La historia de Hennessy, plasmada en el «Hennessy 250 Tour», comenzó en China su recorrido por el mundo, cleebrando los 250 años de vida de la casa más icónica y emblemática de cognac en el mundo.
La muestra itinerante, que de marzo a septiembre de 2015 recorrerá América, Europa y Asia exhibiendo parte de los tesoros de su patrimonio a través de la obra de reconocidos artistas, se compone de obras de Anton Corbijn, Xavier Veilhan, Nathalie Criniére o Charles Sandison, como una manera de reflejar los lazos de la casa con diversos países en los que está presente.
El punto de partida ha sido la Ópera de Zaha Hadid en Guangzhou, en China, con el que se dio el puntapié inicial a este magnífico evento, organizado por el curador de arte Hervé Mikaeloff en colaboración con la escenógrafa Nathalie Crinière y el experto en patrimonio de Hennessy, Raphaël Gérard.
La exhibición está dividida en seis capítulos, abriendo con Charles Sandison, cuya instalación de espejos ilustra «La historia de dos familias», los Hennessy y los Fillioux, entrelazadas durante siete generaciones.
Pierrick Sorin tiene a su cargo la segunda, ilustrando los rituales consagrados del terroir (tierra) y savoir-faire a través de su obra «Vitrine Optique», una pieza de teatro óptica con cortometrajes acerca del arte y la manufactura del cognac Hennessy.
«Inspired Encounter» es el tercer acto, dedicado a los pioneros del hip hop, el arte callejero y el diseño, incluyendo a Futura, Os Gemeos, Shepard Fairey, Jean-Michel Othoniel, Arik Levy y Tom Dixon.
El cuarto capítulo está a cargo de Tony Oursler, que ofrece una exploración de rituales poco conocidos y el diálogo centenario que une al Comité de Cata, utilizando una instalación de poesía y sonido.
Anton Corbijn, cuya galería de retratos revela el verdadero alma de Hennessy, ocupa el quinto y sexto capítulo, para finalizar con Constance Guisset y su obra «De aquí para allá», en la que guía a los visitantes a través de un escenario panorámico y una instalación interactiva y modular.