Tuvimos la oportunidad de deleitarnos los oídos con los pensamientos de Jorge Tellaeche quien nos invitó a su casa-estudio en la Ciudad de México para platicarnos de él y su exposición en el MACT, la muestra contará con 57 piezas entre ellas un mural y gira entorno al cambio, la ruptura, la metamorfosis y la superación.
Jorge Tellaeche es platicador con ganas, es de esos seres humanos que inspiran, invaden tu ser con filosofías que revuelven tus pensamientos y cuenta las mejores historias, una entrevista en la que se les presentarán reflexiones, recuerdos y mucha inspiración.
Masaryk Tv: ¿Platícanos a grandes rasgos de tu obra?
JT: La mayoría de mis obras son narrativas, con personajes principales, empieza con algo muy tranquilo, hay un conflicto pero siempre se soluciona, nunca te quedas con lo malo del tema. Recordando la exhibición del año pasado que trataba acerca de la desilusión al terminar de verla la gente en realidad no salía desilusionada, ni hundida, al contrario se hacía consciente, elevaba sus montañas y no les pesaba.
Masaryk Tv: ¿Inevitable, inevitable, inevitable?
JT: Es un rollo infantil de que la repetición lo hace real o te convence un poco. La idea es cómo vivimos el cambio, cómo lo sentimos, cómo lo transmitimos. Nuestras vivencias son tres cosas: lo que la gente ve de nosotros, lo que queremos que la gente vea de nosotros y lo que nosotros realmente vivimos, al tener estas tres facetas es como nos involucramos con el cambio, a veces es inevitable, el cambio viene cuando menos los esperamos, a veces es trágico por ejemplo una relación fallida en la que nos tiramos al piso y no podemos vivir sin la otra persona. Las escenas que hay en la exposición son apocalípticas en donde ves que los animales están huyendo, están esperando sin embargo lo aceptan y dicen ¡qué venga!. El cambio es algo muy bonito y positivo porque en este caos existe la hermosura, aunque no lo creamos siempre es para bien, para nuestro crecimiento.
La historia del meteoríto
En la investigación sobre el meteoríto supimos que eran piedras de un diámetro de 10 metros o más, hay algunos que pueden ser hasta de 80 o 100 metros. Cuando caen a la tierra queda un cráter, el cual obviamente es enorme pero la piedra desaparece, te preguntas: ¿dónde está el meteoríto? y lo hermoso es que en el impacto la tierra lo absorbe de una manera que parece mágica, es tan fuerte y hay tanta energía involucrada que el metal sólido y pesadísimo se queda en la tierra y de ahí es donde nacen las minas y los metales preciosos.
El cambio en nuestras vidas es ese impacto cuando la tierra absorbe todo, por lo tanto podríamos decir que es algo energético, abstracto y no palpable.
Masaryk Tv: ¿En qué momento decides que el eje rector de tu exposición fuera el cambio?
JT: Mi mamá es psicóloga y estuve hablando mucho con ella acerca de la aceptación, las etapas, las emociones, a raíz de esto empecé un cambio personal en el que exploré hasta llegar al punto en el que justo al hacer esta serie estoy viviendo cambios tan simples o complejos como el hacer mi primera exposición en un museo, es un reto y una presión diferente al de una galería, me hecho consciente de que esto me va a llevar a otras cosas y debo estar preparado.
«El cambio te dice: Te voy a abrir esta puerta pero, ¿sabes qué va a salir de ahí, estás dispuesto a entrar?»
Todo me va generando visiones de como estoy viviendo yo el cambio y debo estar calmado, esperar, esperar y esperar hasta que todas esas piezas que he movido creen ese impacto del que hablo.
Masaryk Tv: ¿Cómo te preparas para tus exposiciones?
JT: Soy una bestia, me encanta dejar todo hasta el final esa energía, ese miedo, ese ácido en el estómago que te provoca muchas cosas me ayuda a que gracias a la inmediatez en la que estoy debo dar resultados, no hay tiempo para cuestionarme, ahí es donde esta la magia. Los primeros meses siempre me la paso tonteando, cosas comerciales, veo tres series completas y voy entendiendo de lo que quiero hablar. En el momento en el que ya tengo una fecha yo empiezo a hablar de la exposición, me espero, absorbo hasta no poder y dos meses antes de la entrega empiezo a trabajar, tengo 32 años y no debería hacer eso pero si hay una magia especial de hacer las cosas al final al menos para mi, no salgo pero me gusta encerrarme y que todo sea espontáneo.
Masaryk Tv: Dejando a un lado la parte de diseñador, pintor, arte, ¿quién es Jorge Tellaeche?
JT: Eso es muy raro, porque el artista no deja de trabajar, estás 100% con receptores, traduciendo y poniendo información en su lugar, pero yo creo que la parte más importante de mi y que me hace único es mi familia, primero soy hijo. Mi familia me da suelo, una cantidad de lecciones, me dieron una educación privilegiada en la que estoy consciente del agradecimiento, de que hay gente alrededor de mi y que no estoy solo en este mundo. A mi me encanta hablar de mi familia, mi papá es arquitecto es cuadrado, tiene diez diferentes lentes dependiendo de su estado de ánimo, siempre está vestido impecable, es la persona más culta que conozco, tiene una ética impresionante. Mi mamá es psicóloga, explota, se ríe, te contagia, espontánea, ella nunca vivió en una caja era modelo, ahorita tiene un programa de radio, da pláticas, siempre es gente. Esa combinación me hizo entender la importancia de la autenticidad y de conocerme a mi mismo y decir quién quiero ser.
Masaryk Tv: ¿Dónde podemos encontrar cosas hechas por ti?
JT: De murales he hecho muchas colaboraciones con marcas. El de Adidas que está en la calle de Tamaulipas, el que estaba en Parque México lo quitaron y me peso muchísimo porque fue una súper chamba, el de Orizaba y Tabasco en la Colonia Roma. Tengo una invitación en Casa de Gobierno para hacer una instalación, quiero documentar todo lo que pase en el museo para después exponerlo, me voy a Nueva York a mover cosas y trabajar en un espacio que me dio un amigo que tiene un showroom por allá.
Somos árboles
Si has ido al bosque, has visto robles, son unos árboles inmensos, altísimos, son gloriosos. Se puede construir, viven pájaros, es una estructura que ha ido creciendo con el tiempo y es como nuestras vidas: nuestra educación, nuestra familia, lo que nosotros pensamos que somos sea o no verdad. Aparece la ruptura ya sea de tu árbol o de algún otro, obviamente es algo fuerte, es donde inician los cuestionamientos, si eres la misma persona de hace años y cuales son las consecuencias de todo lo que te ocurre, por ejemplo el árbol puede volver a ser casa para otros animales, empiezan a crecer nuevas plantas y funciona de forma mágica, crece, se vuelve fuerte y esplendoroso una vez más. Muchos de mis robles se cayeron, todo el rollo de que la vida es bonita y todo está visión limitada empezó a caer en el momento en que llegué a Europa, me transformó para poder construir en base a la experiencia, lo que pasa es hay gente muuuuy terca y no lo quiere entender.
Al ser conscientes de nuestro poder de decisión y que somos responsables en ese momento disfrutas todo de manera diferente.
Masaryk Tv: ¿Cómo te ves en cinco años, piensas mucho en el futuro?
JT: No puedo, no puedo porque si me hubieran preguntado el año pasado como me veía hoy te hubiera dicho cualquier cantidad de planes que no pasaron y están pasando otra cantidad de cosas que nunca me hubiera imaginado lograr. Igual y hay algunos artistas que lo tienen bien planeado, mi carrera desde los 15 años siempre ha sido sorpresas y de tomar oportunidades. Si tengo que responder diría en cinco años quiero exponer en todo el mundo, obviamente hay algunas ciudad como por ejemplo Barcelona que fue el primer lugar europeo donde hice un mural, iba en el avión e iba emocionadísimo, si comparo esa emoción con lo que hice en Oaxaca hace unos años es exactamente igual, no hubo un cambio. El chiste es constantemente estar incómodo y receptivo.
Masaryk Tv: ¿Cómo ves a México en término de industrias creativas?
JT: ¡Uff!, México es increíble. Tiene una magia que muchas ciudad no tienen, lo único que yo podría criticar de eso es que se ha perdido el enfoque, los precios en una bazar, en un mercado de artesanías, te lo quieren vender muy caro, esa desconexión se me hace muy triste porque al final eso es para nosotros, sin embargo me encanta ver que muchísima gente está creando.
Esta exposición es aceptarme y decir yo soy color, soy explosivo, soy textura, energía, abstracción, caos, no los vas a entender por más que quieras pero lo vas a apreciar. Mi trabajo no es 100% mío es consecuencia de todo lo que me rodea.
La exposición será inaugurada el 24 de septiembre y permanecerá en exhibición hasta el 30 de noviembre de manera gratuita.
¡Gracias Jorge por la calidez, fluidez y armonía!