Sin un eje rector confirmado, una de las galerías más importantes de la Ciudad de México reunirá a seis de los más grandes fotógrafos en los últimos años, su inauguración será el 4 de septiembre.
Los fotógrafos son:
Alfredo Blazquez Albarrán
Estudió comunicación y fotografía. Editor y colaborador de diversas publicaciones en México y Estados Unidos. Su trabajo gira alrededor de los viajes, el medio ambiente y la educación. Podremos disfrutar de la serie Piers, en donde muestra imágenes de la Bahía de San Francisco, sus puertas, pisos y estructuras que son puentes entre el pasado y el presente que tienen historias por contarnos.
Rosa Alaman
“Mi primera cámara fotográfica me la dio mi padre cuando yo tenía 14 años, fue un regalo muy especial, ya que a partir de ese momento me dediqué a captar instantes que poco a poco me fueron llevando a descubrir distintos mundos, a encontrar la belleza en un detalle, en un paisaje o en un rostro, y hoy tengo la oportunidad de compartirlo con ustedes.»
Fabián Cordero
La foto fija ha sido su modo de expresión, en ella podremos encontrar paletas de colores y texturas como materia prima para crear obras abstractas. Su interés por la naturaleza y el arte entablan una conversación perfecta con las artes plástica.
Nicola «Ókin» Frioli (Italia)
Publicado en National Geographic (Alemania y Japón), Time Magazine, The New Yorker Magazine, Geo, The Guardian, Financial Time, GUP Magazine y otras. Ganó el tercer premio Picture of the Year LATAM 2011 (categoría Retrato Migración), Segundo lugar en el Concurso F.I.N.I. 2012 por la serie Al “Otro Lado” del Sueño, Seleccionado en la XV Bienal de Fotografía 2012 México por la serie Al “Otro Lado” del Sueño y Primer premio en Pride Photo Award 2013 con su trabajo Princesses in a Land of Machos.
Cecilia Rodarte
Fotografías que buscan esos aspectos de la realidad que pasamos desapercibidos. Inspirada en Kandinsky y con un lenguaje anterior al alfabeto nos muestra un mundo irreconocible. Años de trabajo, la formación, descomposición, rocas, árboles y nuestro propios rostros nos enseña que la abstracción es volver al origen.
Rubén Vargas
Todo lo que lleva a cabo son prueba circunstanciales así como el procedimiento con el que las huellas dactilares son reconocidas. No busca culpables, en esta serie de fotografías Vargas es un péndulo entre las miradas, la realidad, la armonía y los sucesos.