Architectural Digest es una de las revistas de arquitectura, decoración y diseño más prestigiadas del mundo, nació en Estados Unidos en 1920 y llegó a México en el 2000.
Su misión es presentar las tendencias más actuales del diseño de interiores y acercar a sus lectores a información de primera mano, que le permita tomar decisiones para mejorar su estilo de vida.
Este 2014, la revista está celebrando 14 años en México por todo lo alto, de la mano de su director editorial, David Solís, a quien tuvimos la oportunidad de entrevistar.
En entrevista, David Solís nos habla sobre los inicios de Architectural Digest en México, su llegada a la revista y sus coordenadas favoritas de diseño.
¿En qué momento de tu vida iniciaste con el proyecto de Architectural Digest?
Recién terminaba de editar la versión en español de la revista Motor Trend; soy fan de los autos, pues me parece que es la expresión máxima del diseño. Se reúnen tendencias en color y formas, la tecnología en los autos siempre es progresista y se une el confort interior con el desempeño de un motor y su ingeniería, que se embellece con la mano de un artista que le brinda la personalidad con sus líneas de diseño exterior. En ese momento de mi vida, surgió la posibilidad de editar Architectural Digest desde México, lo cual me pareció un momento afortunado, pues la arquitectura de nuestro país ha sido siempre potente y preponderante, desde épocas precolombinas, hasta el tiempo actual, donde tenemos la oportunidad de ver grandes piezas de la arquitectura que comienzan a surcar el skyline de la ciudad. Paseo de la Reforma es un buen ejemplo de ello, y qué decir de la riqueza de nuestra arquitectura Colonial.
¿Cuál fue el momento más difícil por el que pasó la revista?
Los primeros años de vida de la revista fueron los más complicados, había que cambiar la imagen de una revista traducida a una publicación con alma y propuesta editorial propia. Hace 10 años teníamos una revista de 96 páginas, ahora, la hemos llevado hasta 350 páginas en los meses de junio y a superar las 200 páginas en promedio cada mes.
En los 14 años de AD ¿Has percibido un cambio en tus lectores?
Los lectores de AD han ido de la mano con el desarrollo y crecimiento de nuestra publicación, son más exigentes y conocedores; arte, arquitectura, decoración y diseño en general los convierte en los amantes del buen gusto por excelencia.
Cada día se muestran más perceptivos y opinan sobre sus tendencias y gustos. Sin temor a equivocarme, considero que son los lectores más sofisticados de la industria editorial.
¿Cuáles han sido los momentos más emotivos que has vivido hasta hoy en Architectural Digest?
Sin duda, cada que recibo la revista del mes. Sin embargo, el sentimiento que tengo cada año al realizar con éxito Iconos del Diseño, sólo es comparable con el momento en el que te gradúas de la universidad. Desde hace diez años hemos entregado este galardón a diseñadores y arquitectos por su labor y trayectoria, con el único objetivo de reconocer el talento nacional y difundirlo en todo el mundo.
AD, junio 2014
¿Qué tanto ha evolucionado la arquitectura mexicana?
Es una pregunta muy compleja, pues nuestro país tiene una historia de cientos de años en la arquitectura, aún se visitan y nos deslumbran por su trazo urbano y su arquitectura las culturas prehispánicas; después la época de la conquista y la Colonia han dejado piezas hermosísimas y que aún disfrutamos en los diversos centros históricos de las ciudades de nuestro país, incluso la época postrevolucionaria nos aportó, y después la arquitectura emocional de Luis Barragán y sus seguidores, además de la arquitectura contemporánea de Pedro Ramírez Vázquez, Teodoro González de León, Antonio Attolini, Rafael Mijares, Agustín Hernández, o la arquitectura de playa de Marco Aldaco y Diego Villaseñor, a los más novedosos como el Gran Museo del Mundo Maya en Mérida, de la firma Arquidecture, o el Auditorio Roberto Cantoral concebido por el arquitecto Gerardo Broissin, entre muchas piezas de arquitectura contemporánea que sería difícil mencionarlas si no se dedica un libro entero.
Desde luego que la arquitectura residencial ha sido de lo más destacado a nivel mundial, de hecho se dice entre los editores de AD en el mundo que las mejores casas del planeta están en México.
¿Qué diseñadores mexicanos admiras y por qué?
Me gusta mucho el trabajo de Ricardo Barroso; lo considero muy sofisticado, individual y con una propuesta global que lo hace único. También el trabajo de Adán Cárabes, quien logra una buena dosis de atrevimiento y un sentido espacial muy adecuado; Gloría Cortina es de mis preferidas, pues sabe hacer de los espacios, lugares muy vivibles, de los cuales nunca quieres salir.
¿Cuáles son tus coordenadas favoritas de diseño en México?
Hay que ir a ver los mejores sillones de piel en Mobles & Architetture, la concept Store de Blend, pasar por el CAD que aún vive, para después recorrer Mitchell Gold + Bob Williams, echar un vistazo al showroom de Samsumg y al de Mabe, desde luego que Roche Bobois es una visita obligada para los amantes del buen gusto.
Si pudieras quedarte con una sola pieza de diseño en tu casa ¿Cuál sería?
Mi consola de madera hecha por el mejor ebanista del mundo: Esteban Chapital.
¿Cómo celebra Architectural Digest 14 años en México?
Haciendo la mejor revista de arquitectura, decoración y diseño de México para el mundo con amor.
Libro: “Juárez, su obra y su tiempo”,de Justo Sierra. Tan actual que ni parece haber sido escrita hace más de 100 años.
Película: Goodfellas de Martin Scorsese
Serie: House of Cards, es como la política mexicana pero con gente bonita.
Café o té en: mi oficina
Destinos imperdibles: Ventanas al Paraíso en los Cabos y Sweet Bocas en Panamá.
_____________________________________________________
*Fernanda Pérez. Editora. Parte del equipo de Masaryk.tv desde 2011. Entrevisto, disfruto y escribo sobre lujo y estilo de vida. Síguenos en redes sociales:
Facebook: Masaryk Estilo Socialité
Twitter: @Masaryktv