La Ciudad de México constituye una de las capitales de comida callejera más ricas e interesantes del mundo. A partir de esta premisa, Mesamérica prepara una tercera edición abocada a Expresiones Urbanas. Del 20 a 22 de mayo, el auditorio Blackberry, en el Distrito Federal, recibirá a personalidades de diversas partes del mundo para compartir ideas en torno a lo que se come en las grandes ciudades, cómo y por qué.
Más de 2000 personas podrán disfrutar de un cartel con- formado por figuras como David Thompson—Bangkok, Alice Waters, Mario Batali, Danny Bowien, Jon Shook,Vinny Dotolo, David Gelb —EU, Mario Sandoval y Joxe Maria Aizega —España, Rodrigo Oliveira —Brasil, Renato Gio- vannoni —Argentina y Renzo Garibaldi —Perú.
La cocina mexicana ha sido reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Actualmente la comida y los chefs mexicanos están posicionados a nivel internacional como vanguardistas.
En el encuentro, México se hará representar por sus mejores talentos, buscando destacar cuán amplio y nutrido es el universo de su cocina en relación con la ciudad, desde distintas perspectivas. Los chefs Josefina Santacruz, José Miguel García, Jorge Vallejo, Mikel Alonso, Daniel Ovadía y Dante Ferrero encabezarán un programa que incluirá a figuras de otras disciplinas, como Juan Villoro, Ariel Rojo, David Lida, Gabriela Vargas, Ana Elena Guerra, Alejandro Escalante y Mara Robles, entre otros.
Además de lo anterior, Mesamérica estrenará Sobre Mesa, un capítulo especial dedicado a la pastelería, organizado en alianza con EspaiSucre el 22 de mayo. Presentado por Nespresso, contará con grandes exponentes como Pierre Hermé —Francia, Oriol Balaguer, Ramón Morató, Jordi Butrón y Xano Saguer —España, además de Alejandra Hurtado —Chile y Sonia Arias—México. A modo de cierre, Arca Lab producirá un sorprendente mashup, dedicado a mostrar y potenciar el valor del chocolate mexicano, apelando a una dinámica original protagonizada por Héctor Galván.
Convocado por el Colectivo Mexicano de Cocina, bajo el timón del chef Enrique Olvera, y operado a partir de la unión de tres escuelas de cocina —Ambrosía, Coronado e itab—, Mesamérica ha logrado consolidarse no sólo como el principal encuentro gastronómico de México, sino como uno de los más importantes del mundo.
El apoyo de instituciones como la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal (Sectur), hoy más que nunca, clave para la realización de este evento, convertido por demás en una vitrina excepcional para proyectar lo mejor de México fuera y dentro del país.
“La clave ha estado en proponer un esquema interdisciplinario que haga de la gastronomía apenas al punto de partida para un intercambio mayor, en el que confluyan distintas áreas de especialidad: arquitectura, nutrición, educación, cine, antropología…Todo con la única intención de contribuir con el desarrollo de nuestro sector y de subrayar el enorme valor de México como destino gastronómico y cultural”, explica Olvera.
Reconocemos el esfuerzo de SECTUR para la difusión, promoción y fortalecimiento de eventos que ayuden a la preservación de tradiciones y patrimonio gastronómico nacional. Mesamérica representa una iniciativa muy importante, que, con una óptica multidisciplinaria, conversará sobre lo que México tiene que ofrecerle al mundo en materia gastronómica, y esta tercera edición lo confirma.
Mesamérica insistirá en motivar e inspirar a su audiencia con experiencias compartidas por figuras que marcan pauta y rompen esquemas. “Este año jugaremos adicionalmente con lo inesperado como recurso. Queremos que Mesamérica sea una oportunidad para compartir y disfrutar lo más distintivo de Mé- xico, no sólo en términos gastronómicos, sino también creativos. Esperamos este año sorprender a nuestra audiencia y dejarla, como siempre, con ganas de más”, añade Sasha Correa, directora del evento.