Se cumplen 50 años de la construcción de la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, obra del arquitecto Mario Pani y para conmemorar este aniversario el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) de la UNAM ha programado el ciclo de conferencias Observatorio: Lugar transeúnte, sobre urbanismo, arquitectura y vida cotidiana.
El próximo miércoles 14 de mayo a las 19:00 horas se inaugura el ciclo que continuará por los próximos tres miércoles, hasta el 4 de junio.
“Es la primera vez que el CCUT abre el piso 12 de sus instalaciones al público en general. Al mismo tiempo que funciona como espacio de discusión y reflexión, sin lugar a dudas resulta uno de los miradores más fascinantes y modernistas de la ciudad de México”, dice el subdirector académico del CCUT, Ander Azpiri.
El ciclo se une a la reflexión del marco temporal y conceptual del proyecto Desafío a la Estabilidad, procesos artísticos en México 1952-1967 en exhibición en el MUAC, y sus temas son los complejos urbanos determinantes para la zona de Nonoalco-Tlatelolco: el conjunto habitacional diseñado por Mario Pani (1964) o el edificio destinado a la Secretaría de Relaciones Exteriores, de Pedro Ramírez Vázquez (1966), actual sede del CCUT.
“El gran proyecto urbanístico levantado en la antigua zona ferrocarrilera de la Ciudad de México es un ejemplo paradigmático de las transformaciones vinculadas al desarrollismo en el país, mismas que repercutieron en los modos de vida de sus habitantes y usuarios, y transformaron el paisaje urbano”, comenta Ander Azpiri.
El programa comprende cuatro sesiones, cada una de las cuales corresponderá a un momento del proceso histórico de Nonoalco-Tlatelolco desde principios de los años 60 del siglo XX.
Entrada gratuita. Cupo limitado. Constancia con el 100% de asistencia.
Pre-registro en rcardona@unam.mx.
Más información en www.tlatelolco.unam.mx
FECHAS
Miércoles 14, 21 y 28 de mayo, y 4 de junio. De 19:00 a 21:00 horas.
LUGAR
Piso 12 de la torre que alberga al Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Un escenario que permite una vista privilegiada sobre la ciudad, propiciando tanto la reflexión de fondo como la imaginación.