Con un homenaje a la actriz sonorense María Félix (1914-2002), en el centenario de su natalicio, será inaugurada la programación de la cuarta edición del Festival Internacional de Cine Álamos Mágico (FICAM) que se celebrará del 3 al 6 de abril en Álamos, Sonora.
En el festival se presentará una exposición integrada por 25 pinturas de la diva de México, una réplica del vestido que la “Doña” utilizó en la película Enamorada (1946), considerada una de las 100 mejores películas del cine mexicano, entre otras cosas. La muestra será inaugurada en el Hotel Colonial el jueves 3 de abril a las 10:00 horas.
Para esta edición del festival, el cartel estará integrado por cuatro cortometrajes sonorenses, siete películas nacionales, cinco internacionales y una serie de cortometrajes infantiles, así como tres talleres enfocados principalmente al público estudiantil que los visita y que cada día se suma más a este festejo.
La inauguración del festival será el jueves 3 de abril en el Palacio Municipal, a las 18:00 horas, con el estreno en México de la película estelar Bless me Última, de Carl Franklin, (EUA, 2013). Cinta basada en la aclamada novela de Rudolfo Anaya, quien gracias a la sabia anciana Última comienza un camino de cuestionamiento y descubrimiento en el Nuevo México de los años 40.
Ese mismo día a las 20:30 horas en la Plaza de Armas, en un foro acondicionado al aire libre se llevará a cabo la exhibición del documental Escaramuza: Riding fron the heart de Bill Yahraus, Robin Rosenthal, (EUA, 2012) en presencia de la directora Robin Rosenthal.
Dentro de la programación también se incluyó un apartado dirigido al público infantil el cual se llevará a cabo en el DIF Municipal el viernes 4 de abril, a partir de las 10:00 horas, con una programación de cortometrajes proporcionados por el IMCINE.
El FICAM es un festival totalmente gratuito en todas sus actividades y aplicable para el público en general, por lo que integra en su programación tres talleres; el primero de ellos es de actuación, impartido por el actor de televisión y cine, Andrés Montiel; el Taller de Guion será tutelado por Jaime Aparicio, profesor del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM) y; el Taller de Documentales, impartido por el cineasta documentalista Francesco Taboada.
Para consultar la cartelera visita :www.festivaldecinealamos.org