Este 27 de marzo será inaugurada la nueva exposición “Desafío a la estabilidad. Procesos artísticos en México 1952-1967” que ofrece una visión amplia de este complejo e intenso momento creativo de apertura en las artes mexicanas que aporta una revisión amplia, crítica y académica que se aparta de una visión unívoca sobre los campos artísticos y el peso que la figura artística individual significa.
En un contexto de modernización y replanteamiento de las relaciones entre identidad nacional e influencias internacionales, aparece una generación de creadores que revolucionaron las artes visuales, la arquitectura, la literatura, el cine y el teatro mexicano a partir de nuevas estrategias interdisciplinarias y propuestas audaces, críticas y lúdicas producto de abrazar otro sistema de valores que afectó y transformó perspectivas sobre el cuerpo, la política, la religión y la sexualidad.
Aparecieron obras de los géneros más diversos, y el surgimiento al unísono de una nueva forma de utilizar los medios de comunicación como la publicidad en medios impresos, la televisión o la radio.
Fue un tiempo de expansión urbana y transformación de la Ciudad de México que dio lugar al descentramiento de las actividades culturales y el surgimiento de nuevos espacios culturales que atrajeron a los emergentes públicos universitarios.
La exposición se organiza a partir de seis núcleos curatoriales y en una secuencia cronológica flexible.