Gabriela Terán (fotógrafa de animales) y Eduardo Álvarez (Instructor canino) se unieron para crear un proyecto poco común en México. Campamentos y excursiones para perros con un claro objetivo: hacer felices a los perros y demostrar a los dueños que sus peludos poseen amplias capacidades para convivir con la naturaleza y la manada.
Perros en la Montaña es un proyecto que comenzó a posicionarse en Facebook y a llamar la atención de dueños que querían que sus mascotas vivieran una experiencia inolvidable cerca de la ciudad. Hoy los campamentos comienzan a cobrar fuerza gracias a sus interesantes vivencias que este grupo de amantes de los perros comparte con los perros.
Entrevistamos a Gabriela Terán quien se encarga de capturar los mejores momentos de la salida en manada y es una de las fundadoras de Perros de Montaña.
¿Cómo se inició el proyecto?
Como amantes de los animales, en especial de los canes, pensamos en la necesidad de un espacio natural de recreación para perros y dueños cerca de la ciudad, guiados y asesorados por instructores profesionales. Con actividades en las que los dueños pueden darse cuenta de las grandes capacidades que tienen sus perros.
¿Qué es lo que le da más satisfacción a los dueños de los perros de este proyecto?
Ofrecer una solución a muchos de los conflictos que presentan los perros de la ciudad por no tener un buen manejo y los espacios adecuados para su recreación. Además de darles a sus propietarios un espacio confiable para mandarlos de vacaciones a nuestros campamentos u hospedaje canino. En nuestras instalaciones no existen las jaulas, nos dedicamos a su diversión en manada día a día bajo la supervisión de instructores profesionales.
¿Cuáles son las actividades que se realizan durante el campamento?
Son 4 días de actividades en diferentes locaciones del Ajusco. El primer día es de socialización en nuestra reserva natural para crear la armonía en la manada, ya logrado esto, los siguientes días ascendemos al Pico del Águila, a una montaña de arena y vamos a una expedición a un lindo bosque. Estos días están llenos de juegos y aprendizaje para los canes. Los dueños pueden unirse a las actividades o sino les entregamos el material en video y foto de las actividades realizadas.
¿Todos los perros son aptos para realizar un campamento o qué requisitos se necesitan?
Son aptos a partir de los 4 meses de edad. El único requisito es el carnet de vacunación al corriente y muchas ganas de divertirse.
¿Cuál ha sido la respuesta de los clientes?
Hemos sido muy afortunados con la aceptación de nuestros queridos clientes, ya que nuestro concepto es totalmente nuevo en México y al principio, acepto, les sonaba un poco raro, pero viendo los resultados en el comportamiento de sus perros, se empezó a correr la voz y cada vez son más canes los que se unen a nuestras actividades. Aunque en días de campo y campamentos nuestro cupo es limitado a 10, para ofrecerles la mejor experiencia en Perros a la montaña.
¿Qué otros servicios tiene Perros en la montaña además de las excursiones?
Ofrecemos días de campo, estos se organizan 1 al mes, aquí puedes venir a pasar todo un domingo en nuestras instalaciones (una reserva natural en el Ajusco) las actividades son: caminata de socialización, juegos de agilidad, asesoría canina y les garantizamos una maravillosa experiencia donde aprenderán mucho sobre su perro.
También tenemos el servicio de entrenamiento y hospedaje con actividades todo el año.
¿Si alguno de los perros se enferma o causa “problemas” cómo es resuelto en el momento?
Tenemos un botiquín de primeros auxilios y los conocimientos para aplicarlos en primera intervención, además de contar con un médico veterinario de cabecera a nuestro servicio 24 hrs.
¿Qué otros proyectos están visualizando para Perros en la Montaña?
Está en planes una gran sorpresa…”Perros a la Playa”
¿Cuántos perros llevan en cada excursión?
10 canes.
¿Pueden ir los dueños con ustedes?
Si, en las actividades que gusten unirse!
¿Dónde duermen los perros y qué comen?
La comida es proporcionada por los propietarios para los días de la estacia de los canes. Duermen en habitaciones acondicionadas especialmente para ellos, dentro de casa, divididos por tamaño, edad y temperamento.
¿Cuál es su principal satisfacción de Perros en la Montaña?
Ver perros y dueños muy felices disfrutando de una mejor relación entre ellos y con el entorno.
¿Tienen alguna anécdota memorable de un viaje con perros?
Si, claro, una de nuestras huéspedes consentidas “Camila”, ella nació sin una pata en la parte frontal, entonces en su primer campamento teníamos algo de reserva en el ascenso al Pico del Águila por el grado de dificultad que presenta esta actividad. Pero logró su llegada hasta la cima sin NINGUNA complicación, incluso en la meta aún quería jugar con la pelota 😀 fue una maravillosa experiencia! Y la bajada la dominó a la perfección. Esto es algo de lo que amamos de nuestro trabajo, ver que los perros no se limitan, sacan sus mayores capacidades al máximo ante los retos y los que muchas veces los limitamos somos los mismos dueños…
Perros en la Montaña estará organizando un día de campo el próximo 16 de febrero. Si quieres más informes entra a su página de Facebook: https://www.facebook.com/perrosalamontanacampamento