En una sesión extraordinaria de la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro, que se realizará el próximo jueves 8 de noviembre, a las 17 horas, en la Sala Julio Bracho, el investigador de cine alemán Stefan Droessler analizará la historia del cine en tercera dimensión mediante la proyección de clips de películas de 1900 hasta la actualidad para explicar la tecnología, ilustrar el desarrollo de filmes y discutir el futuro del 3D en el cine contemporáneo.
Invitado por el Goethe-Institut Mexiko, la Filmoteca de la UNAM y el Instituto Mexicano de Cinematografía, Droessler explicará la evolución de técnicas y sistemas de 3D como el Hollywood Dual en 35 mm, el Stereokino ruso de 70 mm, el Stereovision y el Spacevision, además de los sistemas digitales.
Pocos saben que ya los pioneros del cine experimentaron con 3D: Auguste y Louis Lumière acometieron la fotografía 3D, Georges Méliès inventó una plataforma sincronizada de doble cámara, Max Skladanowsky construyó un proyector doble. La primera cinta en 3D fue una adaptación rusa de «Robinson Crusoe» en 1947, que Sergei Eisenstein celebró como el futuro de la cinematografía.
Con las nuevas tecnologías digitales y el éxito mundial de AVATAR, de James Cameron, la industria cinematográfica promueve nuevamente al 3D como una innovación para revolucionar el cine. Pero ¿realmente necesitamos la tercera dimensión en el cine? ¿Hay una estética 3D específica para las películas? ¿O es sólo una cuestión de tiempo para que el público se harte de verse obligado a utilizar lentes para ver películas en 3D?
Stefan Droessler nació en 1961. Desde 1977 ha sido director de varios cineclubes, festivales y seminarios de cine. De 1986 a 1998 fundó y dirigió la Kinemathek Bonner y desde 1999 ha sido el director del Museo de Cine de Munich.
Ha publicado varios libros y artículos sobre historia del cine y técnicas cinematográficas. Es curador de programas para festivales y los Institutos Goethe, editor de la serie en DVD del Museo de Cine de Munich y restaurador de obras clásicas del cine de Max Ophuls, Orson Welles, Werner Schroeter, Ernst Lubitsch, Richard Oswald, Max Davidson así como películas en 3D.
Stefan Droessler ofrecerá la conferencia magistral sobre la historia del 3D el próximo jueves 8 de noviembre, a las 17 horas, en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario.
Registro previo en: www.catedrabergman.unam.mx. Cupo limitado.