Si los rumores son ciertos, el famoso chat de Microsoft, Windows Live Messenger podría desaparecer en muy poco tiempo. Para los que fueron usuarios de este chat que nació en 1996, el servicio de mensajería podría convertirse en un simple recuerdo repleto de historias.
Cuántos amores no habrán fructificado en Messenger, cuántas madrugadas con la línea ocupada nos quedamos chateando.
Nos pusimos nostálgicos y seleccionamos las cosas que más extrañaremos y que más disfrutamos de la “Era del Messenger”.
Los icónos: icónos que mostraban nuestro estado de ánimo, sin duda será de los que más disfrutamos del Messenger. Con el tiempo, las animaciones fueron tomando más forma y sentido. Los más usados: corazón roto, carita feliz, pulgar arriba, sonrojado, carita roja de enojado, entre otros.
Equivocarse de ventana: cuántos amores o amistades no se habrán roto después de darle “Enter” a un mensaje que no iba para la persona que querías. Sí, equivocarse de ventana con un mensaje comprometido es una de “metidas de pata” más comunes del famoso chat.
Personalizar tu estado: que todo mundo se entere de tu estado de ánimo no fue una novedad del Facebook o Twitter, Messenger desde el principio le dio a sus usuarios la oportunidad de personalizar su estado con un “Nick”. Desde éste felicitaciones de cumpleaños, mensajes de felicidad o de “No molestar” se podían ver desde la ventana de amigos conectados.
Compartir conversaciones: “Copiar-Pegar” un clásico para compartir las conversaciones de tu galán a tus amigas.
Chats de madrugada: largas conversaciones se podían extender a la madrugada. El famoso chaf fue testigo de interminables charlas con tus amigos.
Investigar si estabas bloqueado: con el tiempo, por ahí desarrollaron una forma de investigar si alguien te había eliminado del Messeger. Para los curiosos y paranoicos esta trampa podía llevarnos a un terrible virus o un odio profundo.
Mientras tanto en Twitter:
Usuarios de Twitter recuerda al Messenger con nostalgia, otros apenas recuerdan que lo usaron, y otros corrieron a despedirse de sus amigos que aún tienen en su lista de contactos.
“Conectarse y desconectarse hasta que alguien te viera y te hablara.” @netagracias
“Hola, ¿quién eres? —No sé, tú me agregaste.”
“#AnécdotasDelMessenger odiar a esa gente que tenia mil emoticons y no se les entendía nada cuando escribían”
“en MSN tuve las conversaciones mas inocentes de toda mi vida”
“que ya no queras dar tu correo porque fue la cuenta que abriste cuando tenias 12…”
“ponerse en invisible para y al ver conectada la persona de interés… salir de invisible para que salude jojojo”
“Vivir en la maravillosa ignorancia de no saber si la persona había leído o no lo que le escribiste.”