Hoy el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Conaculta realizó la conferencia de prensa en la que detalló el programa de actividades en el marco de la renovada Cineteca Nacional que este año verá la luz nuevamente.
Aunque en ningún momento la Cineteca Nacional descuido su programación, debemos confesar que se extraña aquella propiedad situada en Coyoacán.
Para celebrar como se debe, la Cineteca Nacional anunció algunas novedades entre las que destacamos: foro al aire libre, áreas verdes, renovación de las salas ya existentes y cuatro salas nuevas que han sido completamente equipadas con la mejor tecnología; el Museo del Cine y Videoteca, y el primer Laboratorio de Restauración Digital en Latinoamérica.
Para que los visitantes conozcan estas nuevas y renovadas áreas, se espera que a lo largo de un mes se realicen eventos para cada uno de los espacios contemplados en el proyecto.
Anota y prepárate:
-La primera actividad es la exhibición de una pieza creada por el compositor Michael Nyman y el director mexicano Emilio Maillé con una compilación de imágenes emblemáticas del cine mexicano y música original del autor inglés, titulada Devoción. La obra se presenta en vivo con la Orquesta Juvenil Carlos Chávez, dirigida por el mismo Nyman, en espacios al aire libre, dándole vida a las nuevas áreas públicas, el próximo miércoles 7 de noviembre a las 19:00 horas.
-El 9 de noviembre se lleva a cabo la inauguración de la 54 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional. Como evento inaugural de la Muestra se exhibe la versión restaurada del clásico del cine nacional, Macario (México, 1960), de Roberto Gavaldón.
-En el marco de la Muestra y con la finalidad de fomentar la cultura fílmica y la lectura, se le da continuidad a la Feria del Libro Cinematográfico y DVD.
-Asimismo, la Videoteca Digital, el primer punto de consulta del Cerebro Digital de la Imagen impulsado por el Conaculta para preservar y difundir el patrimonio nacional, abre sus puertas al público, que podrá hacer uso de cabinas de revisión con acceso a fotografías, documentos, carteles y, por supuesto, películas del acervo de la Cineteca Nacional.